Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18083
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorParejas Sinchitullo, Gerson Dennises_PE
dc.contributor.authorLadera Julcarima, Erikc Hectores_PE
dc.date.accessioned2025-09-26T21:29:46Z-
dc.date.available2025-09-26T21:29:46Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationLadera, E. (2025). Cementos por desempeño y su relación con cementos Portland para un f’c de 210 kg/cm2 con canteras de Huancayo 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18083es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/18083-
dc.description.abstractEl estudio titulado «Cementos por desempeño y su relación con cementos Portland para un F’c de 210 kg/cm2 con canteras de Huancayo 2024» tuvo como finalidad determinar la diferencia existente entre las propiedades de un concreto (mezcla de cemento, agregados y agua) con una resistencia f’c = 210 kgf/cm2, utilizando cementos por desempeño y cementos Portland, con agregados provenientes de canteras de la provincia de Huancayo; para ello, fue necesario realizar ensayos en laboratorio, los cuales permitieron caracterizar los diferentes tipos de agregados y, con esta información, desarrollar diseños de mezcla conforme al método ACI, lo que a su vez posibilitó evaluar los distintos tipos de comportamiento del concreto, tanto en estado fresco como endurecido, siguiendo los lineamientos de las normas técnicas peruanas (NTP) y de la American Society for Testing and Materials (ASTM). Asimismo, para desarrollar el presente estudio se adoptó un enfoque metodológico de carácter cuantitativo, clasificado como investigación aplicada, mientras que el nivel de investigación fue correlacional y se empleó un diseño no experimental comparativo; en ese sentido, la muestra estuvo compuesta por un total de 36 especímenes cilíndricos y 36 especímenes prismáticos tipo viga, y la técnica utilizada para la recolección de datos fue la observación directa, cuyos datos fueron consignados en instrumentos denominados fichas de registro de datos de laboratorio, las cuales se organizaron según el tipo de cemento analizado. En relación con los resultados, se evidenció que el concreto producido con cemento Portland tipo I y tipo V obtuvo niveles de resistencia a la compresión de 268.27 kgf/cm2 y 247.23 kgf/cm2, respectivamente, mientras que los valores alcanzados con los cementos por desempeño fueron de 225.8 kgf/cm2 con el cemento tipo GU y de 223.1 kgf/cm2 con el cemento tipo HS; además, respecto a la resistencia a la flexión, los concretos que incorporaron cemento Portland tipo I registraron niveles de 47.10 kgf/cm2, mientras que el cemento tipo V alcanzó 41.7 kgf/cm2, en tanto que los cementos tipo GU y tipo HS presentaron resistencias de 43.4 kgf/cm2 y 40.43 kgf/cm2, respectivamente. En consecuencia, se concluye que los cementos Portland presentan un mejor comportamiento mecánico en comparación con los cementos por desempeño.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent219 páginases_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectTemperaturaes_PE
dc.subjectTemperaturees_PE
dc.subjectCompresiónes_PE
dc.subjectCompressive strengthes_PE
dc.subjectFlexiónes_PE
dc.subjectFlexural strengthes_PE
dc.titleCementos por desempeño y su relación con cementos Portland para un f’c de 210 kg/cm2 con canteras de Huancayo 2024es_PE
dc.title.alternativePerformance cements and their relationship with Portland cements for a f'c of 210 kg/cm2 with Huancayo quarries 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.advisor.dni71718261-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4733-0950es_PE
renati.author.dni75656326-
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorAquino Fernandez, Angel Narcizoes_PE
renati.jurorLaurencio Luna, Manuel Ismaeles_PE
renati.jurorMallaupoma Franco, Gavi Jackelinees_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_105_TE_Ladera_Julcarima_2025.pdfLadera Julcarima, Erikc Hector21.75 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_105_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización102.89 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin79.4 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons