Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18085
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLaurencio Luna, Manuel Ismaeles_PE
dc.contributor.authorRondon Medina, Miluska Juliethes_PE
dc.date.accessioned2025-09-26T23:01:42Z-
dc.date.available2025-09-26T23:01:42Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationRondon, M. (2025). Análisis y evaluación de concretos con diferente trabajabilidad y resistencia de diseño mediante ensayos de ultrasonido, en la ciudad de Arequipa, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18085es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/18085-
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio es establecer la relación entre los resultados obtenidos mediante el equipo de ultrasonido y la resistencia del concreto, considerando la variación en el grado de trabajabilidad como un factor de diseño. Para ello, se evaluarán concretos con distintos niveles de trabajabilidad y resistencia de diseño en la ciudad de Arequipa. Este enfoque permitirá determinar la efectividad del ultrasonido como método no destructivo para predecir la resistencia del concreto y comprender cómo la trabajabilidad influye en los resultados. Mediante pruebas experimentales de laboratorio, el estudio comienza con la caracterización de los agregados más utilizados comercialmente en la zona para distintos proyectos estructurales de concreto. A partir de ello, se elaboran 81 especímenes estándar de concreto de 30 × 15 cm, divididos en tres grupos según su resistencia de diseño: 350 kg/cm², 210 kg/cm² y 175 kg/cm². Manteniendo constante la resistencia de diseño, se varía el nivel de trabajabilidad en tres rangos: 3 in, 5-6 in y 8-9 in para cada resistencia. Posteriormente, los especímenes son evaluados mediante ensayos de velocidad de ultrasonido (VUS) y resistencia a la compresión a las edades de 3, 7 y 14 días. Los resultados muestran que tanto la resistencia a la compresión del concreto como la velocidad de los pulsos ultrasónicos reportados por el equipo de ultrasonido se ven afectadas por la trabajabilidad durante el proceso constructivo y por la resistencia final de diseño. Se observa una variación relativa promedio máxima del 3.24 % entre las distintas combinaciones de trabajabilidad y resistencia a los 28 días. Se puede concluir que, el equipo de ultrasonido puede utilizarse para monitorear el desarrollo de la resistencia del concreto a diferentes edades mediante ecuaciones que relacionan la VUS con los niveles de trabajabilidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extentxviii, 179 páginases_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectConcretoes_PE
dc.subjectConcretees_PE
dc.subjectResistencia de materialeses_PE
dc.subjectMaterial resistancees_PE
dc.subjectCompresiónes_PE
dc.subjectCompressiones_PE
dc.titleAnálisis y evaluación de concretos con diferente trabajabilidad y resistencia de diseño mediante ensayos de ultrasonido, en la ciudad de Arequipa, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa 2022es_PE
dc.title.alternativeAnalysis and evaluation of concretes with different workability and design strength through ultrasound tests, in the city of Arequipa, province of Arequipa, department of Arequipa 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.advisor.dni42362708-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5992-0202es_PE
renati.author.dni45431863-
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorMonteagudo Venero, Royes_PE
renati.jurorArteaga Rojas, Jhonatan Seeler Antonioes_PE
renati.jurorLengua Fernandez, Marko Antonioes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_105_TE_Rondon_Medina_2025.pdfRondon Medina, Miluska Julieth14.33 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_105_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización266.23 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin88.04 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons