Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18108| Title: | Sintomatología depresiva en mujeres víctimas de violencia de pareja, Pangoa 2025 |
| Other Titles: | Depressive symptoms in women victims of intimate partner violence, Pangoa 2025 |
| Authors: | Vera Roman, Krissia Isabel Yzquierdo Sanchez, Lesli Margarita |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Aguayo Melendez, Aldo |
| Keywords: | Violencia Violence Depresión Depression Mujeres Women Salud mental Mental health Sintomatología Symptomatology |
| Publisher: | Universidad Continental |
| Issue Date: | 2025 |
| metadata.dc.date.available: | 28-Sep-2025 |
| Citation: | Vera, K., & Yzquierdo, L. (2025). Sintomatología depresiva en mujeres víctimas de violencia de pareja, Pangoa 2025 [Trabajo académico de segunda especialidad, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18108 |
| Abstract: | La violencia en contra de las mujeres en contextos domésticos es un desafío social que afecta a muchas féminas en el Perú y a nivel mundial ; acarrea graves repercusiones en la salud física, emocional y psicológica, en donde la sintomatología depresiva es una de las consecuencias más frecuente y comunes en las víctimas y compromete su salud integral y calidad de vida. En Pangoa, al igual que en otras regiones las mujeres que han sufrido violencia doméstica enfrentan un contexto que no solo vulnera derechos; sino que también pone en riesgo la salud emocional , p or tal motivo esta investigación se prop one explicar la sintomatología depresiva en mujeres víctimas de violencia en contextos de pareja a través de una metodología básica, descriptiva con diseño no experimental - transversal. Está organizada en tres capítulos , en donde abordaremos la identificació n del problema en el primer apartado ; seguido del capítulo II con aproximaciones teórica y finalmente el diagnóstico del problema en el apartado III. Este estudio se sustenta en la necesidad de reconocer los indicadores sintomatológicos que genera la violencia de pareja ya que va a requerir una intervención especializada además de políticas públicas que promuevan el bienestar emocional de las víctimas c on abordajes integrales. Así también, se pretende visibilizar este problema ya que pese a ser ampliamente reconocido, aún la intervención es insuficiente en muchos lugares, como Pangoa. |
| Extension: | 60 páginas |
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_PG_2002_TA_Vera_Izquierdo_2025.pdf | Vera Roman, Krissia Isabel; Yzquierdo Sanchez, Lesli Margarita | 2.38 MB | Adobe PDF | View/Open |
| IV_PG_2002_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 1.31 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
| Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de turnitin | 6.16 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License