Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18109
Title: Parasitosis intestinal y factores asociados en trabajadores de limpieza de una municipalidad pública, Cusco 2023
Other Titles: Intestinal parasitosis and associated factors in cleaning workers of a public municipality, Cusco 2023
Authors: Zevallos Ordoñez, Rafael
metadata.dc.contributor.advisor: Lázaro Cerrón, María Esther
Keywords: Enfermedades parasitarias
Parasitic diseases
Personal de salud pública
Public health personnel
Parasitología
Parasitology
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 28-Sep-2025
Citation: Zevallos, R. (2025). Parasitosis intestinal y factores asociados en trabajadores de limpieza de una municipalidad pública, Cusco 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18109
Abstract: El objetivo principal del estudio fue determinar la relación entre la parasitosis intestinal y los factores concurrentes en los trabajadores de limpieza de la Municipalidad Distrital de San Sebastián, Cusco, 2023. La metodología empleada fue de naturaleza científica, tipología básica, con un nivel correlacional y diseño no experimental - transversal. 152 trabajadores de limpieza pública conformaron la muestra, y se utilizaron como técnicas la encuesta y la observación, siendo los instrumentos un cuestionario y una ficha para la recolección de datos. A partir de los resultados que se obtuvieron, se llegó a concluir que existe una relación significativa entre la parasitosis intestinal y los factores asociados en los trabajadores de limpieza de la Municipalidad Distrital de San Sebastián, Cusco, 2023. Esta relación se confirma mediante el análisis de Chi cuadrado, con la significancia de 0,042 menor a 0,05, indicando una asociación estadísticamente significativa entre ambas variables. Se encontró que, de los trabajadores de limpieza encuestados, 108 (71 %) presentan algún tipo de infección parasitaria, siendo Blastocystis hominis el más frecuente, con 36 casos (24 %), seguido de Giardia lamblia con 28 casos (18 %). Las infecciones fueron más prevalentes en mujeres, con 64 casos (58 %), en comparación con los hombres, quienes presentaron 44 casos (42 %). Según los hallazgos, la presencia de parásitos en ambos géneros mostró una fuente común de contaminación, vinculada al consumo de agua o alimentos contaminados.
Extension: [126] páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCS_508_Autorización_2025
  Restricted Access
Autorización115.95 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin
  Restricted Access
Informe de Turnitin31.86 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FCS_508_TE_Zeballos_Ordoñez_2025Zevallos Ordoñez, Rafael4.54 MBAdobe PDF
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons