Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18114
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorTejada Rojas, Alberto Sergioes_PE
dc.contributor.authorHuaynate Sanchez, Alexander Juniores_PE
dc.contributor.authorNova Diaz, Anderson Adalides_PE
dc.date.accessioned2025-09-29T20:58:44Z-
dc.date.available2025-09-29T20:58:44Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationHuaynate, A., & Nova, A. (2025). Estudio de coordinación de protecciones para evaluar la operatividad de un nuevo sistema de bombeo en una minera, San Marcos - 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18114es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/18114-
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo desarrollar un estudio de coordinación de protecciones para evaluar la operatividad de un nuevo sistema de bombeo de agua recuperada en una minera ubicada en el distrito de San Marcos durante el año 2021. La metodologí a empleada tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo deductivo, con un diseño cuasi experimental de corte transeccional, aplicado a los 23 relés que conforman los circuitos 24 y 62 del mencionado sistema. Para el procesamiento y análisis de la información, se utilizaron las normas ANSI e IEEE, así como simulaciones en el software DIgSILENT PowerFactory. Los análisis se realizaron considerando cuatro casos de estudio, que abarcan condiciones de operación nor mal y de contingencia. En el caso 02 (condiciones de contingencia con 100% de suministro de la máxima demanda del transformador y TIE cerrado), se determinó que la barra de 23 kV alcanza un máximo de 29.76 kA ante una falla trifásica, mientras que la barra de 4.16 kV llega a un máximo de 44.37 kA, cumpliendo así con lo establecido en el proyecto (50 kA). Por otro lado, en el caso 04 (condiciones de contingencia con suministro del 50% de la máxima demanda del transformador en paralelo y TIE cerrado), las barras de 4.16 kV y 23 kV superan los valores de soportabilidad de los interruptores, alcanzando 66.06 kA frente a un límite de 50 kA y 33.2 kA frente a un límite de 31.5 kA, respectivamente. Asimismo, en los casos 01, 02 y 03, se verificó que las caídas de tensión se mantienen dentro de los límites permitidos. Los motores de media tensión presentan un arranque individual de 8.3 segundos. Finalmente, se propusieron ajustes de protección para lo s relés principales, relés de motores, relé diferencial del transformador, así como para las protecciones de sobretensión, subtensión en baja tensión y RTDs. Se concluye que, salvo en el caso 04, se logró una adecuada coordinación de las protecciones del sistema eléctrico en estudio. Para dicho caso, se recomienda realizar un análisis integral que permita definir una estrategia de control del valor de cortocirc uito, considerando, por ejemplo, la incorporación de una bobina en serie al sistema.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extentx, 155 páginases_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectProtecciónes_PE
dc.subjectProtectiones_PE
dc.subjectElectrónica de potenciaes_PE
dc.subjectPower electronicses_PE
dc.subjectElectrotecniaes_PE
dc.subjectElectrical engineeringes_PE
dc.titleEstudio de coordinación de protecciones para evaluar la operatividad de un nuevo sistema de bombeo en una minera, San Marcos - 2021es_PE
dc.title.alternativeProtection coordination study to evaluate the operability of a new pumping system at a mining company, San Marcos - 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Electricistaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Eléctricaes_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00es_PE
renati.advisor.dni29675618-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0005-3705-279Xes_PE
renati.author.dni73038571-
renati.author.dni43419641-
renati.discipline711046es_PE
renati.jurorSanchez Paredes, Jonathan Alaines_PE
renati.jurorLama Cornejo, Henry Davises_PE
renati.jurorMoreno Arevalo, Edmundo Oswaldoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_109_TE_Huaynate_Nova_2025.pdfHuaynate Sanchez, Alexander Junior; Nova Diaz, Anderson Adalid30.1 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_109_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización127.68 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de turnitin29.53 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons