Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18178
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRavelo Franco, Gabrieles_PE
dc.contributor.authorRoque Villafuerte, Miluska Janetes_PE
dc.date.accessioned2025-10-06T16:02:34Z-
dc.date.available2025-10-06T16:02:34Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationRoque, M. (2025). Tutela jurisdiccional efectiva y enfoque de género: análisis de casos de lesiones leves en Azángaro - 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/18178-
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación se centró en responder la interrogante del problema general : ¿Cómo se manifiesta la tutela jurisdiccional efectiva a las mujeres víctimas de violencia en el delito de lesiones leves, en el distrito de Azángaro durante el año 2022? En este sentido, e l objetivo general es determinar si se garantiza la tutela jurisdiccional efectiva por violencia a la mujer en el delito de lesio nes leves Azángaro 2022. Para el desarrollo del estudio, se adoptó un enfoque cualitativo con un diseño de investigación básica y un nivel descriptivo. La recolección de datos se llevó a cabo mediante la técnica del análisis documental, empleando dos tipos de fichas diseñadas específicamente para examinar expedientes judiciales y los autos de medidas de protección. Con el fin de alcanzar los objetivos planteados , se analizaron diez expedientes concluidos, destacando aspectos clave s como el resumen de los hechos, el desarrollo de los actos procesales, la fund amentación de las resoluciones, así como los motivos que susten taron los fallos en las sentencias y los tipos de m edidas de protección emitidas para cada caso . Los expedientes fueron obtenidos mediante la presentación de un oficio ante el juez decano de la sede judicial de Azángaro, siguiendo los procedimientos establecidos por la Universidad Continental en coo rdinación con la institución . P ara garantizar la confidencialidad de las partes involucradas en los expedientes , se asignó el número de expediente s , referidos como casos del 1 al 10. C onforme a los objetivos planteados al finalizar la investigación, se concluyó que , en definitiva, no se garantiza una tutela jurisdiccional efectiva para las víctimas de delitos de lesiones leves , ya que se identificaron en todos los casos, diversas deficiencias en el proceso judicial. Entre ellas, se evidenciaron insuficienci a de criterios claros para establecer reparaciones civiles, deficiencias en la aplicación de medidas de protección, demoras prolongadas en la tramitación de los casos. Además, se constató la ausencia de un enfoque de género en el manejo de los casos judici ales, lo que ayuda a generar desigualdad y situaciones v de revictimización . Todas e stas falencias obstaculizan el acceso de las víctimas a una justicia rápida y adecuada, afectando así sus derechos fundamentales. Palabras clave: tutela jurisdiccional efectiva, enfoque de género, reparación civil, medidas de protección, plazo razonable, expediente judicial, violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar , a cceso de la justicia , justicia rápida, derechos fundamentaleses_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extentxiii, 142 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectTutelaes_PE
dc.subjectTutelaes_PE
dc.subjectReparación civiles_PE
dc.subjectCivil reparationses_PE
dc.subjectProtecciónes_PE
dc.subjectProtectiones_PE
dc.subjectViolencia familiares_PE
dc.subjectFamily violencees_PE
dc.subjectDerecho de familiaes_PE
dc.subjectfamily lawes_PE
dc.titleTutela jurisdiccional efectiva y enfoque de género: análisis de casos de lesiones leves en Azángaro - 2022es_PE
dc.title.alternativeEffective judicial protection and gender approach: analysis of cases of minor injuries in Azángaro - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Derecho.es_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.dni41363017-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0212-312Xes_PE
renati.author.dni46039581-
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorGalarreta Zegarra, Omar Jesuses_PE
renati.jurorBello Merlo, Everes_PE
renati.jurorPeña Labrin, Daniel Ernestoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FDE_312_TE_Roque_Villafuerte_2025.pdfRoque Villafuerte, Miluska Janet1.3 MBAdobe PDF
View/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin21.06 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FDE_312_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización303.59 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons