Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18185
Title: Dos inteligencias y una autoría: chatGPT y el reconocimiento de la personalidad en el marco legal Peruano
Other Titles: Two intelligences and one authorship: chatGPT and the recognition of personality in the Peruvian legal framework
Authors: Angulo Matos, Gaspar Alberto
Romero Rodríguez, Nadia Liz
Calderón Marenco, Eduardo Andrés
metadata.dc.contributor.advisor: Calderón Marenco, Eduardo Andrés
Keywords: Inteligencia artificial
Artificial intelligence
Argumentación jurídica
Legal argumentation
Propiedad intelectual
Intellectual property
Publisher: Universidad Continental.
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 6-Oct-2025
Citation: Angulo, G., Romero, N., & Calderón, E. (2025). Dos inteligencias y una autoría: chatGPT y el reconocimiento de la personalidad en el marco legal Peruano [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18185
metadata.dc.identifier.doi: https://doi.org/10.17081/just.30.47.8003
Abstract: El presente artículo analiza la intersección entre la inteligencia artificial y el derecho de autor en el marco legal peruano, examinando si herramientas como ChatGPT pueden ser consideradas sujetos de derecho y, en consecuencia, autoras de obras intelectuales. El objetivo es determinar si el reconocimiento de la inteligencia artificial como autora de contenido es viable dentro del ordenamiento jurídico vigente. El método empleado es un análisis normativo y doctrinal, basado en la revisión de la legislación peruana, la doctrina especializada y marcos regulatorios internacionales. Los resultados evidencian que el derecho de autor en Perú limita la autoría a las personas naturales, excluyendo a la inteligencia artificial por su falta de personalidad jurídica, conciencia y capacidad creativa autónoma. Además, se identifica que la originalidad y la impronta personal son requisitos esenciales para la protección de obras intelectuales, lo que refuerza la imposibilidad de atribuir derechos de autor a una inteligencia artificial. Las conclusiones destacan que la inteligencia artificial debe ser comprendida como una herramienta al servicio del creador humano, sin perjuicio de futuros debates normativos sobre la regulación de los derechos patrimoniales derivados de su uso. Se enfatiza la necesidad de adaptar el marco legal a las nuevas tecnologías sin comprometer los principios fundamentales del derecho de autor.
metadata.dc.relation: https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/justicia/article/view/8003
Extension: p. 1-29
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FDE_312_TE_Angulo_Romero_Calderón_2025.pdfAngulo Matos, Gaspar Alberto; Romero Rodríguez, Nadia Liz; Calderón Marenco, Eduardo Andrés797.47 kBAdobe PDF
View/Open
IV_FDE_312_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización103.06 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin
  Restricted Access
Informe de Turnitin5.27 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons