Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18210| Title: | Hemoglobina reticulocitaria y la anemia ferropénica en pacientes adultos del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Huancayo 2023 |
| Other Titles: | Reticulocyte hemoglobin and iron deficiency anemia in adult patients at the Daniel Alcides Carrión Regional Clinical and Surgical Teaching Hospital, Huancayo 2023 |
| Authors: | Rojas Arellano de Ludeña, Lorena Lisseth Aguirre Lazaro, Carmen Meri Brañez Lobo, Andrea Zoila |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Lázaro Cerrón, María Esther |
| Keywords: | Hemoglobina Hemoglobin Anemia ferropénica Iron deficiency anemia |
| Publisher: | Universidad Continental |
| Issue Date: | 2025 |
| metadata.dc.date.available: | 11-Oct-2025 |
| Citation: | Rojas, L., Aguirre, C., & Brañez, A. (2025). Hemoglobina reticulocitaria y la anemia ferropénica en pacientes adultos del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Huancayo 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18210 |
| Abstract: | E l presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de hemoglobina reticulocitaria y la anemia ferropénica en pacientes adultos del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Huancayo 2023. Este estudio se enmarc ó en un nivel correlacional, diseño observacional, transversal y retrospectivo, utilizando datos de pacientes atendidos en el consultorio de hematología, a quienes se les realizó un seguimiento y control de anemia, incluyendo la medición de hemograma completo, hemoglobina reticulocitari a, ferritina y hierro sérico (N=100, n=80). Los resultados obtenidos de los 80 pacientes analizados revela ro n que el 35,5 % de las pacientes femeninas y el 33,3 % de los pacientes masculinos presenta ro n diagnóstico de anemia ferropénica. Se observ ó que el 7,1 % de los pacientes con niveles normales de hemoglobina reticulocitaria m ostraron signos de anemia ferropénica, mientras que el 100 % de los pacientes con niveles bajos de hemoglobina reticulocitaria fueron diagnosticados con esta condición. Estos halla zgos subraya ro n la importancia de la hemoglobina reticulocitaria como un marcador sensible para la detección temprana de la deficiencia de hierro. En conclusión, se estableci ó una relación significativa entre la hemoglobina reticulocitaria y la anemia ferropénica en los pacientes adultos evaluados, con un p - valor de 0.000. Estos resultados destacan el potencial de la hemoglobina reticulocitaria como herramienta diagnóstica clav e en la detección precoz de la deficiencia de hierro, lo que sugiere su utilidad como indicador crucial en la evaluación de esta condición. |
| Extension: | 80 páginas |
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FCS_508_TE_Rojas_Aguirre_Brañez_2025.pdf | Rojas Arellano de Ludeña, Lorena Lisseth; Aguirre Lazaro, Carmen Meri; Brañez Lobo, Andrea Zoila | 2.19 MB | Adobe PDF | View/Open |
| IV_FCS_508_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 928.92 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
| Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 15.02 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License