Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18222
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorFlores Miranda, Elizabeth Ludgeriaes_PE
dc.date.accessioned2025-10-14T23:38:18Z-
dc.date.available2025-10-14T23:38:18Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationFlores, E. (2025). Gestión de cobranza y su influencia en la liquidez de la empresa Portland Perú S.A.C, en el periodo 2020 [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18222es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/18222-
dc.description.abstractEl presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolló para ayudar a mejorar la Gestión de Cobranzas y aumentar la liquidez en la empresa Portland Perú, debido a que las políticas y procedimientos no son cumplidos de manera rigurosa y no existe un análisis mensual que permita evaluar el riesgo de morosidad de los clientes, por lo que es necesaria una mejora en los procesos de gestión y recuperación de cartera permitiendo así disminuir la cartera vencida en la empresa, mejorando la liquidez corriente y aumentando así los pagos mensuales a su matriz, la cual es su principal acreedora. Actualmente, las maniobras comerciales se ejecutan entre ventas al contado y al crédito, generando esta última cierta inquietud de diversas empresas ya que implica un riesgo al tener que esperar 30, 60, 90 e inclusive hasta 120 días para generar el ingreso de nuestra venta realizada; pero resulta que en algunos casos esta cobranza se retrasa, incluso no llega a pagarse, por esta razón las empresas comerciales emplean diversas políticas de crédito para la evaluación de sus clientes. La empresa Portland Perú SAC; es una empresa distribuidora de insumos para la industria relativamente nueva con 12 años en el mercado nacional. Dedicada a la venta de insumos químicos y plástico. La empresa actualmente tiene clientes de diferentes rubros, entre ellos tenemos: los del sector pinturas, poliuretanos, y plásticos. En el área de créditos y cobranzas, la gestión financiera que se está ejecutando con relación al otorgamiento de crédito y la gestión en cobranzas están funcionando de una manera correcta, aunque se plantea mejorar esta situación, siendo más rigurosos con las condiciones de crédito brindadas y dando un plazo crediticio de acuerdo con el sector manejado a nivel nacional. Por lo tanto, el trabajo de suficiencia profesional denominado “La Gestión de Cobranzas y su incidencia en la liquidez de la empresa Portland Perú SAC - 2020” el objetivo principal es determinar herramientas que permitan mejorar los procedimientos y las políticas de gestión de cobranza para lograr alcanzar la liquidez y poder cumplir con la operatividad de toda empresa. Para la preparación del trabajo de suficiencia profesional se utilizó el diseño no experimental descriptivo, la técnica aplicada fue mixta; documental porque se usaron los documentos históricos de la empresa y de campo porque se empleó la encuesta para la recolección de las variables. La herramienta utilizada fue el cuestionario que se aplicó sobre la muestra obtenida de la empresa que integran las áreas de contabilidad, finanzas y ventas. El presente trabajo de suficiencia profesional propone mejorar la gestión de cobranzas incorporando un procedimiento riguroso en las políticas de créditos y cobranza en función a la operatividad de la empresa. Dentro de los resultados obtenidos se observó que la herramienta de financiamiento usada son las letras de cambio. Actualmente la empresa mantiene un grado de liquidez promedio o adecuado, pero esto es en base a que su principal proveedor que es su matriz permite rangos de crédito mucho más extensos que los que el otorga a sus clientes. El crédito otorgado son 120 días, pero aun siendo esto así, la empresa no cumple con pagar a tiempo sus deudas y mantiene un importe fuerte de deuda vencida. Creo que para sostener mejor el nivel de endeudamiento y garantizar la capacidad de pago es esencial reforzar la liquidez, y esto lo veremos en el presente trabajo de suficiencia profesional.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent94 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continental.es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectLiquidezes_PE
dc.subjectLiquidityes_PE
dc.subjectCobranzas y deudases_PE
dc.subjectCollections and debtses_PE
dc.titleGestión de cobranza y su influencia en la liquidez de la empresa Portland Perú S.A.C, en el periodo 2020es_PE
dc.title.alternativeCollection management and its influence on the liquidity of Portland Perú S.A.C., in 2020.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameContador Públicoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ciencias de la Empresa.es_PE
thesis.degree.disciplineContabilidades_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
renati.author.dni46491479-
renati.discipline411026es_PE
renati.jurorBaldeon Berrocal, Luz Agneses_PE
renati.jurorCalero Romero, Rubenes_PE
renati.jurorQuincho Rojas, Tatiana Giovanaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCE_310_TSP_Flores_Miranda_2025.pdfFlores Miranda, Elizabeth Ludgeria1.62 MBAdobe PDF
View/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin14.05 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FCE_310_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización83.54 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons