Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18234| Title: | Biorremediación con Medicago sativa (alfalfa) para suelos contaminados con cromo (VI) |
| Other Titles: | Bioremediation with Medicago sativa (alfalfa) for soils contaminated with chromium (VI) |
| Authors: | Jordan Llave, Flor de Liz Pizarro Zegarra, Milka Zhuley |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Torres Huaco, Frank Denis |
| Keywords: | Contaminación del suelo Soil contamination Impacto ambiental Environmental impact Metales Metals Ingeniería ambiental Environmental engineering |
| Publisher: | Universidad Continental. |
| Issue Date: | 2025 |
| metadata.dc.date.available: | 26-Oct-2025 |
| Citation: | Jordan, F., & Pizarro, M. (2025). Biorremediación con Medicago sativa (alfalfa) para suelos contaminados con cromo (VI) [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. |
| Abstract: | En Arequipa, la industria del cuero es uno de los motores económicos importantes en la región, pero el impacto ambiental es significativo; debido a ello, el objetivo del presente trabajo es evaluar la capacidad de la especie Medicago sativa como agente fit orremediador de cromo presente en los efluentes de curtiembre utilizando un sistema experimental escalable. La evaluación fue realizada en una unidad experimental, cuyo diseño permitió determinar algunos parámetros del suelo cuando regado con efluentes provenientes de curtiembres ubicadas en el PIRS. El diseño experimental estuvo constituido por 6 unidades exper imentales: dos controles negativos (solo suelo; suelo + planta), dos tratamientos con efluentes (suelo + planta; 3 litros de efluente) y dos controles positivos (solo suelo regado con efluente; suelo + planta regada con 3 litros de K2Cr2O7, 33ppm). Fueron evaluados en el suelo los parámetros de conductancia, pH, sólidos suspendidos totales; además, fue determinado el nivel de cromo total. En las plantas fueron medidos el crecimiento del tallo, la raíz, las dimensiones de las hojas y el nivel de cromo. Los resultados muestran que, en las condiciones experimentales, plantas de M. sativa mantienen estable los parámetros fisicoquímicos de pH y conductancia del suelo y remueven el 50% de cromo total, sin sufrir efectos colaterales. Además, la estructura del suelo tiene un impacto importante en la distribución de los contaminantes. El sistema experimental permite estudiar diferentes variables importantes que intervienen en el proceso de fitorremediación y ha demostrado que se puede utilizar mayor volumen de efluentes de curtiembres. |
| Extension: | XIII, 103 páginas. |
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FIN_107_TE_Jordan_Zegarra_2025.pdf | Jordan Llave, Flor de Liz; Pizarro Zegarra, Milka Zhuley | 2.99 MB | Adobe PDF | View/Open |
| IV_FIN_107_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 103.89 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
| Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 25.79 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License