Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18248
Title: Biotecnología ambiental para la biodegradación de colorantes hospitalarios y de laboratorios biomédicos (Tinción Gram) aplicando Levaduras Residuales Industriales
Other Titles: Environmental biotechnology for the biodegradation of hospital and biomedical laboratory dyes (Gram staining) using industrial residual yeasts
Authors: Chavez Salas, Flora Yvonne
Manrique Llanos, Sofia Esther
metadata.dc.contributor.advisor: Cornejo Tueros, Jose Vladimir
Keywords: Biodegradación
Biodegradation
Biotecnología
Biotechnology
Residuos industriales
Industrial waste
Publisher: Universidad Continental.
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 28-Oct-2025
Citation: Chavez, F., & Manrique, S. (2025). Biotecnología ambiental para la biodegradación de colorantes hospitalarios y de laboratorios biomédicos (tinción Gram) aplicando levaduras residuales industriales [Tesis de título profesional, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18248
Abstract: El impacto ambiental por colorantes azo como el cristal violeta (CV) constituye un grave problema de contaminación de aguas residuales de hospitales y laboratorio s en Perú, sin existir soluciones ef icientes para su tratamiento biológico; por ello se sometió el CV a degradación microbiana por una cepa de levadura residual industrial (LRI). La LRI se analizó por pruebas microbiológicas, tintoriales y moleculares aplicando cultivos en Caldo Papa Sacaros a (CPS), Chromoagar; xº ; así como análisis moleculares por PCR e identificación bioinformática por BlastN . La LRI se identificó como Saccharamyces cereviseae . Esta cepa fúngica de LRI se incub ó por 7 a 14 días en medios CPS y caldo de papa (CP) en presenci a de CV : 25, 50, 100, 300 y 500 mg/L a pH 4,5 a temperatura ambiente (22 °C) en experimentos por triplicado. S. cerevisiae LRI mostr ó ser capaz de biodegradar CV de 25 a 100 mg/L en CP : 99 % a 80 % y CPS : 80 a 60 % respectivamente , sin embargo, con CV de 3 00 a 500 mg/L la bio d egra da ci ó n decayó de 30 a 10 % . La cepa de LRI presenta mayor capacidad de biodegradación de tintes en ausencia de sacarosa donde logra biodegradar casi el 100 % de CV. Los resultados de est a investigación sugieren el uso exitoso LRI c omo residuo de la agroindustria azucarera para aplicarlo en la biodegradación de l os tintes azo (CV) . Estos hallazgos son importantes para diseñar tecnología de biorremediación para tratar el CV de aguas residuales hospitalarias o de laboratorio s que aplic an el CV en las técnicas de diagnóstico biomédico.
Extension: 41, [57] páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCS_504_TE_Chavez_Manrique_2025Chavez Salas, Flora Yvonne; Manrique Llanos, Sofia Esther8.75 MBAdobe PDFView/Open
Informe_Turnitin
  Restricted Access
Informe de Turnitin8.59 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FCS_504_Autorización_2025
  Restricted Access
Autorización110.77 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons