Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18262
Title: Análisis de la casación N.º 1095-2021: El alcance de la identificación del sujeto activo en los delitos de colusión en Perú
Other Titles: Analysis of cassation N.º 1095-2021: The scope of the identification of the active subject in collusion crimes in Peru
Authors: Del Pozo Sobrevilla, Leslie Pierina
metadata.dc.contributor.advisor: Amado Picón, Lucio Raúl
Keywords: Aspectos legales
Legal aspects
Delitos
Crimes
Contrataciones públicas
Public procurement
Derecho penal
Criminal law
Publisher: Universidad Continental.
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 29-Oct-2025
Citation: Del Pozo Sobrevilla, L. (2025). Análisis de la casación N.º 1095-2021: El alcance de la identificación del sujeto activo en los delitos de colusión en Perú [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18262
Abstract: La presente investigación tuvo como objetivo analizar las implicancias legales y prácticas del criterio establecido en la Casación N.º 1095 - 2021 - Lima respecto a la identificación del sujeto activo en los delitos de colusión en el sistema jurídico peruano. Se aplicó una metodología cualitativa, de tipo básico, con enfoque dogmático - jurídico y diseño de estudio de caso. Se emplearon tres instrumentos: ficha de observación, ficha d e análisis documental y guía de entrevista dirigida a cinco fiscales especialistas. Los resultados evidencian que la Casación N.º 1095 - 2021 - Lima estableció que el delito de colusión exige la plena identificación del sujeto activo como funcionario o servido r público con capacidad decisoria en contrataciones estatales, verificada mediante documentos como el expediente administrativo y el organigrama institucional. Este criterio permite diferenciar con claridad al intraneus , quien puede ser autor del delito ; del extraneus , que solo puede ser cómplice o instigador, conforme al Acuerdo Plenario N.º 3 - 2016/CJ - 116. En la práctica, esta precisión evita imputaciones genéricas, reduce la carga probatoria y fortalece la teoría del caso. Se concluye que esta casación incide directamente en la validez de las imputaciones penales, fortalece el principio de tipicidad y promueve una aplicación coherente del derecho penal. Asimismo, se recomienda optimizar la operatividad de este criterio mediante capacitaciones y lineamiento s jurisprudenciales claros que orienten a los operadores de justicia en delitos contra la administración pública.
Extension: 148 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FDE_312_TE_Del_Pozo_Sobrevilla_2025.pdfDel Pozo Sobrevilla, Leslie Pierina9.46 MBAdobe PDF
View/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin39.84 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FDE_312_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización122.66 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons