Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18264
Title: La inspección laboral en la protección de los derechos fundamentales de la madre trabajadora
Other Titles: Labor inspection in the protection of the fundamental rights of the working mother
Authors: Pizarro Vidal, Patricia Veronica
metadata.dc.contributor.advisor: Vega Villasante, Alvaro Javier
Keywords: Maternidad
Maternity
Lactancia materna
Breastfeeding
Despido de empleados
Dismissal of employees
Publisher: Universidad Continental.
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 30-Oct-2025
Citation: Pizarro, P. (2025). La inspección laboral en la protección de los derechos fundamentales de la madre trabajadora [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18264
Abstract: Este trabajo de suficiencia profesional propone una reforma normativa al artículo 29, inciso e), del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.º 728, con el objetivo de fortalecer la protección contra el despido de las trabajadoras gestantes y lactantes en el Perú. La propuesta parte de la experiencia inspectiva en SUNAFIL, particularmente desde el Grupo Especializado sobre No Discriminación e Igualdad – GENDI, e incorpora un análisis normativo, doctrinal, jurisprudencial y comparado. Se empleó una metodología cualitativa de tipo descriptiva, sustentada en la revisión de fuentes normativas nacionales e internacionales, resoluciones del Tribunal de Fiscalización Laboral, jurisprudencia del Tribunal Constitucional y Corte Suprema, así como evidencia empírica derivada de la fiscalización. El trabajo identifica vacíos en la actual regulación, limitaciones en la protección posnatal y condiciones de discriminación estructural hacia las madres trabajadoras. Asimismo, se analiza el contexto comparado de países como Canadá, España, Colombia y Chile, reconociendo buenas prácticas en materia de licencias, lactancia y fiscalización con en foque de género. Como resultado, se presenta una propuesta legislativa orientada a eliminar la exigencia de notificación previa para activar el fuero maternal, extender la protección contra el despido hasta el fin del periodo de lactancia y armonizar la legislación nacional con los estándares del Convenio N.º 183 de la OIT. El estudio concluye que el fortalecimiento de la protección de la maternidad es una condición necesaria para garantizar el derecho al trabajo en condiciones de igualdad y dignidad.
Extension: 56 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FDE_312_TSP_Pizarro_Vidal_2025.pdfPizarro Vidal, Patricia Veronica1.3 MBAdobe PDF
View/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin10.89 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FDE_312_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización264.76 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons