Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18268Full metadata record
| DC Field | Value | Language |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Porras Arroyo, Edinson Jose | es_PE |
| dc.contributor.author | Fernandez Quispe, Ronald | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-10-30T00:57:10Z | - |
| dc.date.available | 2025-10-30T00:57:10Z | - |
| dc.date.issued | 2025 | - |
| dc.identifier.citation | Fernandez, R. (2025). Determinación y mejora del nivel de servicio del Jr. Amazonas, tramo Prolongación San Carlos y Av. Giráldez, Huancayo-2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. | es_PE |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12394/18268 | - |
| dc.description.abstract | La finalidad de la presente investigación contempla la evaluación de los mecanismos de control de tránsito sobre el nivel de servicio del Jr. Amazonas, tramo Prolongación San Carlos y Av. Giráldez, en la ciudad de Huancayo, durante el año 2024. Con este propósito, se siguió una metodología de tipo experimental, que consistió en la elaboración de un modelo representativo de la red vial y el flujo vehicular que circula por el Jr. Amazonas, para lo cual fue indispensable realizar visitas a campo con el objetivo de identificar las horas pico, los ciclos semafóricos, así como las condiciones geométricas y operativas de la infraestructura vial en estudio. Posteriormente, se ejecutó el aforo vehicular en dos jornadas, registrando tanto la dirección como la tipología de cada unidad vehicular. Una vez obtenida la información, se procedió al desarrollo del modelo de simulación mediante el software PTV VISSIM, que permitió evaluar el nivel de servicio del tramo bajo condiciones actuales. Posteriormente, se aplicaron distintas alternativas de control de tránsito, tales como modificaciones semafóricas y desvíos estratégicos, a fin de observar su impacto en la fluidez del tráfico. El análisis de los resultados se realizó desde un enfoque técnico y estadístico para identificar las propuestas más eficientes. Los resultados evidenciaron que la demanda vehicular durante las horas pico supera los 2000 vehículos, lo que ocasiona condiciones críticas de circulación, reflejadas en un nivel de servicio F, caracterizado por elevados tiempos de espera por unidad vehicular. A partir de la simulación de distintos escenarios, se identificaron mejoras notables al aplicar mecanismos combinados de control de tránsito. Una de las propuestas evaluadas mostró un desempeño superior, logrando mejorar el nivel de servicio a C para los vehículos que se desplazan desde la Prolongación San Carlos, y a D para aquellos que provienen de la Av. Giráldez. En función de estos resultados, se determina que esta alternativa representa la opción más viable para mitigar la congestión vehicular en el tramo analizado. Asimismo, se sugiere complementar esta solución con acciones como la optimización de los tiempos semafóricos, adecuaciones geométricas en puntos de conflicto y el estudio de rutas alternas que puedan contribuir a una distribución más equilibrada del flujo vehicular. Palabras clave: Nivel de servicio – Control de tránsito – Simulación VISSIM – Congestión vehicular. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.format.extent | 100 páginas. | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Continental. | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
| dc.source | Universidad Continental | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - Continental | es_PE |
| dc.subject | Congestión de tráfico | es_PE |
| dc.subject | Traffic congestion | es_PE |
| dc.subject | Control de tránsito | es_PE |
| dc.subject | Traffic control | es_PE |
| dc.subject | Simulación | es_PE |
| dc.subject | Simulation | es_PE |
| dc.title | Determinación y mejora del nivel de servicio del Jr. Amazonas, tramo Prolongación San Carlos y Av. Giráldez, Huancayo-2024 | es_PE |
| dc.title.alternative | Determination and improvement of the service level of Jr. Amazonas, Prolongación San Carlos and Av. Giráldez section, Huancayo - 2024 | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| dc.rights.license | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | es_PE |
| dc.rights.accessRights | Acceso abierto | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Continental. Facultad de Ingeniería. | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
| thesis.degree.program | Pregrado presencial regular | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 | es_PE |
| renati.advisor.dni | 46451940 | - |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7978-0342 | es_PE |
| renati.author.dni | 72240148 | - |
| renati.discipline | 732016 | es_PE |
| renati.juror | Aliaga Contreras, Aron Jhonatan | es_PE |
| renati.juror | Castillo Velarde, Roberto Carlos | es_PE |
| renati.juror | Parejas Sinchitullo, Gerson Dennis | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
| Appears in Collections: | Tesis | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FIN_105_TE_Fernandez_Quispe_2025.pdf | Fernandez Quispe, Ronald | 9.53 MB | Adobe PDF | View/Open |
| IV_FIN_105_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 532.42 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
| Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de turnitin | 35.38 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License