Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18270
Title: Liberación de predios rurales en la implementación del PACRI sobre proyectos de infraestructura vial
Other Titles: Release of rural lands in the implementation of the PACRI on road infrastructure projects
Authors: Cardoza Ayllon, Maria Teresa
Keywords: Predios urbanos
Urban properties
Impacto ambiental
Environmental impact
Arquitectura
Architecture
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 30-Oct-2025
Citation: Cardoza Ayllon, M. (2025). Liberación de predios rurales en la implementación del PACRI sobre proyectos de infraestructura vial [Trabajo de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://hdl.handle.net/20.500.12394/18270
Abstract: El siguiente informe redacta las experiencias obtenidas por mi persona, durante el tiempo de servicio como Analista Técnico en el área de Plan de Afectación, Compensación y Reasentamiento Involuntario o también llamado PACRI en PROVIAS Descentralizado. Conviene señalar que el desarrollo de obras viales en el ámbito nacional es una competencia que recae sobre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú (MTC), el cual actúa a través de PROVIAS Descentralizado, asumiendo dicha labor debido a que, en numerosos casos, los niveles subnacionales no disponen de las capacidades técnicas ni de los fondos suficientes para ejecutar adecuadamente este tipo de iniciativas. Con el objetivo de hacer frente a estas limitaciones, el MTC gestiona financiamiento internacional solicitando apoyo económico al Banco Mundial y al Banco Interamericano de Desarrollo, permitiendo la implementación del Programa de Apoyo al Transporte Subnacional (PATS), orientado a garantizar una mayor conectividad de las zonas rurales, facilitando así su acceso a servicios públicos esenciales y a mercados. Es por esto por lo que, se requiere la realización de acciones previas fundamentales, entre las cuales se encuentra la ejecución del Plan de Afectación, Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI), que tiene como objetivo principal minimizar los impactos socioambientales que se originen por la liberación de áreas afectadas como consecuencia de la construcción de obras viales que se ejecutan dentro del Perú. El informe contempla las actividades realizadas, en los diferentes proyectos, entre ellos: como sus nombres cortos indica, “Acraquia”, “Chancahuaycco”, “Pte. Checca”, “San Pablo”, “Puca Puca” y “Ccoriray”; en los cuales he participado para la identificación y elaboración de expedientes individuales de las afectaciones prediales, así como la magnitud de la afectación, y finalmente concretar las compensaciones por sus afectaciones, sea de terrenos o mejoras, realizadas por los ocupantes en el ámbito del proyecto.
Extension: ix, 108 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_107_TSP_Cardoza_Ayllon_2025.pdfCardoza Ayllon, Maria Teresa10.16 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_107_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización104.38 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin30.44 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons