Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18291
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAguayo Melendez, Aldoes_PE
dc.contributor.authorHernandez Chuquimbalqui, Alan Fernandoes_PE
dc.contributor.authorSotelo Montes, Xenia Austregildaes_PE
dc.date.accessioned2025-10-31T02:15:46Z-
dc.date.available2025-10-31T02:15:46Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationHernandez, A., & Sotelo, X. (2025). Acoso sexual callejero en universitarias de la provincia de Chachapoyas, 2025 [Trabajo académico de segunda especialidad, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18291es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/18291-
dc.description.abstractEl presente trabajo académico tiene como finalidad abordar la problemática del acoso sexual callejero en estudiantes universitarias de la provincia de Chachapoyas durante el 2025. El estudio se enmarca dentro de la línea de investigación "Diversidad, Equid ad y Género", propuesta por esta casa superior de estudios. La investigación se justifica en el fenómeno que viene hacer el acoso sexual callejero, que afecta desproporcionadamente a mujeres y niñas, limitando su libertad, seguridad y acceso a espacios pú blicos. El estudio se contextualiza en Chachapoyas, una provincia pequeña a nivel poblacional pero no ajena a la problemática de estudio. La investigación se centra en la población universitaria, un grupo vulnerable dado que sus actividades cotidianas implican el tránsito frecuente por espacios públicos. El objetivo general del trabajo es describir la situación del acoso sexual callejero exp erimentado por estudiantes universitarias . Metodológicamente, se emplea un enfoque descriptivo - exploratorio, utilizando un diseño no experimental y transversal. Los resultados de este estudio indican que el acoso sexual callejero está presente de forma predominante en un nivel bajo, denotando que, en la mayor parte de casos reportados, las experiencias vinculadas al acoso fueron poco invasivos o leves en intensidad, como lo pueden estar asociadas a mir adas o insinuación. Entre las manifestaciones más comunes de acoso sexual callejero reportadas, se encuentran los silbidos, piropos con connotación sexual, comentarios sobre l a apariencia física, miradas lascivas, tocamientos indebidos y seguimiento . Considerando los resultados y la revisión bibliográfica, s e enfatiza la urgencia de concientizar a l a población sobre las implicaciones del acoso sexual callejero, promover una cultura de respeto y cero tolerancias hacia estas conductas . Para finalizar , este trabajo académico contribuye al conocimiento sobre el acoso sexual callejero en un contexto específico como Chachapoyas, ofreciendo un panorama de su prevalencia, manifestacione s e impacto en la población universitaria. Sus hallazgos buscan ser un eco valioso para la formulación de acciones y programas de intervención que garanticen espacios públicos seguros y libres de violencia para todas las mujeres.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent60 páginases_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectAcoso sexuales_PE
dc.subjectSexual harassmentes_PE
dc.subjectEducación superiores_PE
dc.subjectHigher educationes_PE
dc.titleAcoso sexual callejero en universitarias de la provincia de Chachapoyas, 2025es_PE
dc.title.alternativeStreet sexual harassment in university students from the province of Chachapoyas, 2025es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Psicología Jurídica y Forensees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Escuela de Posgrado.es_PE
thesis.degree.disciplinePsicología Jurídica y Forensees_PE
thesis.degree.programPosgradoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00es_PE
renati.advisor.dni24006365-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1357-5503es_PE
renati.author.dni72176202-
renati.author.dni73876434-
renati.discipline313999es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_PG_2002_TA_Hernandez_Sotelo_2025.pdfHernandez Chuquimbalqui, Alan Fernando; Sotelo Montes, Xenia Austregilda3.01 MBAdobe PDF
View/Open
IV_PG_2002_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización659.92 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de turnitin9.7 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons