Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18299
Title: Efectividad del programa de ejercicios multicomponente Vivifrail para prevenir el riesgo de caídas en adultos mayores de Arequipa, 2023
Other Titles: Effectiveness of the Vivifrail multicomponent exercise program to prevent the risk of falls in older adults in Arequipa, 2023
Authors: Linares Sarmiento, Pierina Elizabeth
metadata.dc.contributor.advisor: López Guevara, Noelia Guadalupe
Keywords: Nutrición del adulto mayor
Nutrition for older adults
Accidentes por caídas
Accidents due to falls
Publisher: Universidad Continental.
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 31-Oct-2025
Citation: Linares, P. (2025). Efectividad del programa de ejercicios multicomponente Vivifrail para prevenir el riesgo de caídas en adultos mayores de Arequipa, 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18299
Abstract: El presente estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa de ejercicios multicomponente Vivifrail en la reducción del riesgo de caídas en adultos mayores residentes en la ciudad de Arequipa. Se empleó un diseño cuasiexperimental con medición pre y postintervención, en el marco de una investigación aplicada. La muestra estuvo conformada por 73 personas adultas mayores, a quienes se evaluó utilizando las pruebas Short Physical Performance Battery (SPPB) y Timed Up and Go (TUG). Durante un periodo de 12 semanas, los participantes fueron sometidos a un programa de entrenamiento físico estructurado bajo un enfoque metodológico mixto, con una frecuencia de tres sesiones semanales. El programa incluyó componentes de fuerza muscular, resistencia aeróbica, flexibilidad y equilibrio dinámico, en concordancia con los lineamientos establecidos por el protocolo Vivifrail. En cuanto a las características sociodemográficas, la media de edad fue de 69 años (DE = 6,1), con un rango etario entre 60 y 86 años. El 93,2 % de los participantes fueron mujeres. En relación al estado civil, el 57,5 % eran casados, el 26 % viudos y el 13,7 % solteros. En lo que respecta a la convivencia, el 39,7 % vivía con su cónyuge y el 38,4 % con sus hijos. El análisis estadístico mediante la prueba no paramétrica de Wilcoxon evidenció un valor de Z = – 6,180 (p = 0,001), indicando una mejora significativa tras la intervención. Asimismo, se observó una disminución promedio de 4,56 segundos en el tiempo de ejecución del test TUG entre el pretest y el postest (p = 0,001), así como un incremento significativo en la velocidad de la marcha, con una diferencia media de 0,107 segundos (p = 0,001).
Extension: 108 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCS_507_TE_Linares_Sarmiento_2025.pdfLinares Sarmiento, Pierina Elizabeth4.93 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FCS_507_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización98.96 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin10.17 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons