Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18300
Title: Fuerza de prensión manual en la población adulta mayor del Centro de Atención al Adulto Mayor (CAM) Essalud Huancayo, 2025
Other Titles: Handgrip strength in the elderly population of the Senior Citizen Care Center (CAM) Essalud Huancayo, 2025
Authors: Poma Palomino, Lady Maria
Zevallos Agustin, Mylena Corayma
metadata.dc.contributor.advisor: Guevara Vila, Luis Carlos
Keywords: Fuerza de la mano
Hand strength
Nutrición del adulto mayor
Nutrition for older adults
Publisher: Universidad Continental.
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 1-Nov-2025
Citation: Poma, L., & Zevallos, M. (2025). Fuerza de prensión manual en la población adulta mayor del Centro de Atención al Adulto Mayor (CAM) Essalud Huancayo, 2025 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18300
Abstract: Este trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de fuerza de prensión manual en adultos mayores atendidos en el Centro de Atención al Adulto Mayor (CAM) de EsSalud en Huancayo durante el año 2025. El estudio se encuentra dentro del marco de la investigación aplicada, tipo descriptivo, con diseño no experimental y transversal, con una muestra de 323 adultos mayores seleccionados de una población de 2000 usuarios inscritos. Para obtener la recolección de datos, se utilizó el fichaje juntamente con el dinamómetro digital Camry; dentro del análisis estadístico, se realizó mediante la estadística descriptiva con el software SPSS. Los resultados que obtuvimos mostraron que los varones presentaron una mayor fuerza de prensión manual en comparación con las mujeres, con una diferencia promedio entre manos de 1,19 kgf en varones y 0.56 kgf en mujeres, y la mayor fuerza de prensión manual se observó en el grupo etario de 60 a 69 años, disminuyendo en mayores de 70 años, lo que evidencia el inicio del deterioro funcional asociado al envejecimiento. El promedio general de fuerza fue de 19,00 kgf en la mano derecha y 18,26 kgf en la izquierda, con rangos entre 6,40 kgf y 41,60 kgf. Al clasificar los niveles de fuerza, se encontró que el 36,5 % de los participantes tuvo fuerza débil en la derecha y el 39,3 % en la mano izquierda, mientras que el 61,6 % y el 59,1 %, respectivamente, se ubicaron en el rango normal. Se concluyó que un grupo de adultos mayores presentó niveles reducidos de fuerza prensil, lo que incrementa el riesgo de dependencia funcional, resaltando la importancia de estrategias terapéuticas para promover un envejecimiento activo.
Extension: 63 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCS_507_TE_Poma_Zevallos_2025.pdfPoma Palomino, Lady Maria; Zevallos Agustin, Mylena Corayma4.97 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FCS_507_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización139.12 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin5.45 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons