Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18308| Title: | Informe de suficiencia profesional de actividades realizadas en el primer Juzgado Civil de Canchis Cusco 2023: Análisis de la prueba extemporánea en la sobrecarga y dilación del proceso |
| Other Titles: | Report on professional sufficiency of activities carried out in the first Civil Court of Canchis Cusco 2023: Analysis of untimely evidence in the overload and delay of the process |
| Authors: | Aite Huaman, Diego |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Porras Oscategui, Rodolfo Akira |
| Keywords: | Ética judicial Judicial ethics Proceso contencioso administrativo Contentious administrative process Procedimiento penal Criminal proceedings |
| Publisher: | Universidad Continental. |
| Issue Date: | 2025 |
| metadata.dc.date.available: | 1-Nov-2025 |
| Citation: | Aite, D. (2025). Informe de suficiencia profesional de actividades realizadas en el primer Juzgado Civil de Canchis Cusco 2023: Análisis de la prueba extemporánea en la sobrecarga y dilación del proceso [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18308 |
| Abstract: | El presente documento de suficiencia profesional tiene como propósito examinar la incidencia del ofrecimiento de pruebas extemporáneas en el desempeño del sistema judicial civil, tomando como referencia las actuaciones realizadas en el Primer Juzgado Civil de Canchis – Cusco, durante el año 2023. El estudio se enfoca en cómo el uso injustificado de este mecanismo afecta negativamente el desarrollo de los procesos y contribuye al aumento de la carga procesal y a la demora en la administración de justicia. Se identificó que, a pesar de que el artículo 429 del Código Procesal Civil limita la admisión de pruebas presentadas fuera del plazo legal, en la práctica existe una aplicación poco uniforme de esta disposición, lo que ha originado un margen elevado de discrecionalidad judicial. En ese contexto, durante el ejercicio profesional como asistente judicial, se analizaron diversos expedientes en los que se observó una utilización reiterada de pruebas presentadas extemporáneamente sin respaldo documental o justificación objetiva. Este informe contempla el análisis normativo, doctrinal y jurisprudencial relacionado con la prueba extemporánea, incorporando también una revisión de derecho comparado. A partir de dicha evaluación, se concluye que la ausencia de criterios claros para su admisión ha permitido un uso abusivo que atenta contra la eficiencia del proceso civil y genera incertidumbre en las decisiones judiciales. En consecuencia, se da la propuesta de una modificatoria específica del Art. 429 del Código Procesal Civil, con el fin de establecer condiciones más rigurosas para la aceptación de pruebas fuera de plazo, exigir una justificación sustentada y garantizar el control judicial efectivo durante las audiencias de saneamiento. Esta propuesta normativa busca fortalecer los principios de predictibilidad, celeridad procesal y debido proceso, aportando una herramienta técnica y jurídica para mejorar la gestión de justicia en el Perú. |
| Extension: | 153 páginas. |
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FDE_312_TSP_Aite_Huaman_2025.pdf | Aite Huaman, Diego | 2.38 MB | Adobe PDF | View/Open |
| IV_FDE_312_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 106.43 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
| Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 21.79 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License