Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18332
Title: La garantía del derecho fundamental al debido proceso a través de la digitalización de la justicia en Perú
Other Titles: The guarantee of the fundamental right to due process through the digitalization of justice in Peru
Authors: Astete Chancasanampa, Maria de los Angeles
Macha Lapa, Diana Stefhany
Ospinal Lazo, Adolfo
Calderón Marenco, Eduardo Andrés
metadata.dc.contributor.advisor: Calderón Marenco, Eduardo Andrés
Keywords: Automatización
Automation
Tecnología de la información
information technology
Aspectos legales
Legal aspects
Eficiencia
Efficiency
Publisher: Universidad Continental.
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 5-Nov-2025
Citation: Astete, M., Macha, D., Ospinal, A., & Calderón, E. (2025). La garantía del derecho fundamental al debido proceso a través de la digitalización de la justicia en Perú [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18332
metadata.dc.identifier.doi: https://doi.org/10.32870/dgedj.v10i29.799
Abstract: La digitalización de la justicia en Perú ha transformado significativamente el sistema legal, permitiendo la automatización de tareas jurídicas, reducción de costos y mejora en la calidad de los servicios legales. Sin embargo, esta transición también ha planteado desafíos esenciales para la protección del derecho fundamental al debido proceso. Este estudio investiga la intersección entre el debido proceso y la digitalización de la justicia, resaltando la necesidad de una normativa integral que regule el uso de herramientas tecnológicas en los procedimientos judiciales. El problema jurídico central radica en la falta de una normativa específica y coherente sobre la utilización de tecnologías digitales, lo que ha generado incertidumbre y desafíos legales. La metodología empleada es cualitativa, basada en el análisis documental y jurisprudencial. Se revisaron normativas existentes, resoluciones administrativas y literatura doctrinaria, y se analizaron casos específicos para ilustrar los desafíos y oportunidades presentados por la digitalización de la justicia. Los resultados revelan deficiencias normativas y operativas que afectan el derecho al debido proceso, subrayando la necesidad urgente de desarrollar una normativa específica. La discusión enfatiza que, aunque la digitalización ha avanzado en ciertos aspectos, persisten importantes brechas que deben ser abordadas para garantizar un debido proceso tecnológico. Las conclusiones indican que es imperativo invertir en infraestructura tecnológica y capacitar continuamente al personal judicial para asegurar la efectividad y equidad en la administración de justicia en un entorno digital.
Extension: p. 386-406
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FDE_312_TE_Astete_Macha_Ospinal_Calderon_2025.pdfAstete Chancasanampa, Maria de los Angeles; Macha Lapa, Diana Stefhany; Ospinal Lazo, Adolfo; Calderón Marenco, Eduardo Andrés988.69 kBAdobe PDFView/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin3.68 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FDE_312_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización316.19 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons