Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18432
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCuadros Prado, Ximena Michelles_PE
dc.contributor.authorFlores Coila, Bruno Irvines_PE
dc.contributor.authorSoto Yauli, Marilia Indiraes_PE
dc.date.accessioned2025-11-18T15:10:55Z-
dc.date.available2025-11-18T15:10:55Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationFlores, B., & Soto, M. (2025). Implementación de WMS para la mejora de la gestión de almacén en una empresa logística de Arequipa 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18432es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/18432-
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como propósito optimizar la gestión del almacén mediante la implementación de un sistema de gestión de almacenes (WMS) en una empresa logística ubicada en Arequipa. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, con diseño experimental, ya que se intervino directamente en los procesos logísticos para evaluar el impacto de la herramienta tecnológica. El diagnóstico inicial permitió identificar deficiencias operativas vinculadas al uso del sistema ERP AS400, como tiempos elevados en la ejecución de tareas, errores en el picking, reclamos frecuentes por parte del cliente, trazabilidad limitada y altos costos de mantenimiento del sistema anterior. En función de ello, se implementó el sistema WMS Infor CloudSuite, el cual integró funcionalidades como radiofrecuencia (RF), control de ubicaciones, estrategias de picking, bloqueo por lotes y trazabilidad detallada. Los resultados obtenidos luego de la salida en vivo del sistema validaron la hipótesis general. Se evidenció una mejora significativa en los indicadores operativos: los tiempos de operación se redujeron de 30 a 22 horas semanales (−26.7%), los errores en picking pasaron del 12% al 2% (−83.3%), y las horas extras administrativas se eliminaron (−100%). Asimismo, los reclamos anuales por errores de pedido disminuyeron de 74 a solo 2 (−97.3%), y la exactitud del inventario aumentó de 85% a 99%. Desde el punto de vista económico, el análisis de flujo de caja arrojó un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 62,632.99, una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 20.2% y un Costo de Oportunidad de Capital (COK) del 12%, lo que confirma la viabilidad del proyecto. El retorno sobre la inversión se obtuvo antes del primer año gracias a la reducción de costos administrativos, de soporte y licencias del sistema anterior. En conclusión, la implementación del WMS permitió optimizar la gestión del almacén, incrementando la productividad, reduciendo errores operativos y generando un impacto financiero favorable, lo que respalda su adopción como una solución tecnológica estratégica.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent9 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectAlmaceneses_PE
dc.subjectWarehouseses_PE
dc.subjectGestión de almaceneses_PE
dc.subjectWarehouse managementes_PE
dc.subjectLogística industriales_PE
dc.subjectIndustrial logisticses_PE
dc.subjectEficiencia industriales_PE
dc.subjectIndustrial efficiencyes_PE
dc.titleImplementación de WMS para la mejora de la gestión de almacén en una empresa logística de Arequipa 2024es_PE
dc.title.alternativeImplementation of WMS for the improvement of warehouse management in a logistics company in Arequipa 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso restringidoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
renati.advisor.dni46128543-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6208-3556es_PE
renati.author.dni70459474-
renati.author.dni70174487-
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorPineda Ranilla, Juan Carloses_PE
renati.jurorArisaca Mamani, Eder Geronimoes_PE
renati.jurorGordillo Alarcon, Carlos Franciscoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_108_TE_Flores_Soto_2025.pdfFlores Coila, Bruno Irvin; Soto Yauli, Marilia Indira1.16 MBAdobe PDFView/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin14.32 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_108_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización286.97 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.