Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18436
Title: Implementación del ciclo PHVA y el control dimensional en el área de ingeniería de la empresa Inkabor S.A.C.- Arequipa
Other Titles: Implementation of the PDCA cycle and dimensional control in the engineering area of Inkabor S.A.C's company - Arequipa
Authors: Chuquitaipe Umpire, Edwin Gustavo
metadata.dc.contributor.advisor: Alvarez Barreda, Julio Cesar
Keywords: Ciclo PHVA
PDCA cycle
Optimización dinámica
Dynamic optimization
Metodología
Methodologies
Control de procesos
Process control
Eficiencia
Efficiency
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 18-Nov-2025
Citation: Chuquitaipe, E. (2025). Implementación del ciclo PHVA y el control dimensional en el área de ingeniería de la empresa Inkabor S.A.C.- Arequipa [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://hdl.handle.net/20.500.12394/18436
Abstract: El presente trabajo de suficiencia profesional busca incrementar la eficiencia del área de ingeniería de la empresa Inkabor SAC, así como mejorar los indicadores de calidad, satisfacción, ganancias y reducir los tiempos de parada de la planta industrial de la compañía; mediante la implementación del ciclo PHVA y el control dimensional. En el capítulo I, se mencionan los aspectos generales de la empresa de estudio, como la ubicación de la planta de producción, una reseña histórica de la empresa, la visión em presarial, misión, descripción del área donde se realizó las actividades profesionales, que en este caso se denomina área de ingeniería; así también la descripción del cargo y las responsabilidades asumidas durante la permanencia en la empresa de estudio, el cual corresponde a la planificación y seguimiento de actividades dentro del área de Ingeniería; además, el desarrollo de proyectos mecánicos dentro la planta industrial, ubicada en el parque industrial de Rio Seco, en el distrito de Cerro Colorado - Arequ ipa, Perú. En el capítulo II, se indican los aspectos generales de las actividades profesionales desarrolladas en la empresa de estudio, comenzando con un diagnóstico situacional del momento en la respectiva área de trabajo, las carencias y problemas encon trados en el área de ingeniería, la detección e identificación de las oportunidades de mejora, los objetivos de las actividades profesionales y los resultados esperados. En el capítulo III, se presenta un marco teórico que incluye todas las bases teóricas de las metodologías utilizadas para la solución a los problemas encontrados dentro del área de trabajo, así como también las técnicas utilizadas para la recopilación de la información y la búsqueda de soluciones a las dificultades encontradas en el desempe ño de las actividades profesionales. En el capítulo IV, se describe con mayor detalle las actividades profesionales realizadas dentro del área de ingeniería de la empresa de estudio, así como la manera de cómo se llegó a solucionar distintos problemas y di ficultades dentro del área de trabajo, se describe también cómo se llegó a mejorar una parte del proceso dentro del área de ingeniería. La forma como se utilizaron las metodologías y técnicas en el lugar de trabajo, los instrumentos utilizados, describiend o enfoques, alcances, entregables. En el capítulo V, se describen los logros y resultados alcanzados al realizar las actividades profesionales, también se presentan las dificultades encontradas en el desenvolvimiento de las funciones dentro del área de Ing eniería, seguidamente se plantean mejoras y soluciones con una mirada hacia el futuro, ya que con el avance de la tecnología las herramientas son cada vez más sofisticadas; para el cual se requiere estar actualizado en el dominio de estas. Finalmente, se c ierra este trabajo de suficiencia profesional con un consolidado de aportes para la empresa, que se propusieron en el desarrollo del mismo, las conclusiones encontradas y también las recomendaciones a futuro que generarían una mejora continua en el proceso de la Planta Industrial.
Extension: [14] páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso restringido
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_108_TSP_Chuquitaipe_Umpire_2025.pdfResumen612.91 kBAdobe PDFView/Open
IV_FIN_108_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización1.76 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin37.41 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.