Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18437
Title: Informe suficiencia profesional como auxiliar de almacén en la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.
Other Titles: Professional proficiency report as a warehouse assistant at Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.
Authors: Ccama Taipe, Hector
metadata.dc.contributor.advisor: Velásquez Costa, José Antonio
Keywords: Almacenes
Warehouse
Industria minera
Mining industry
Normalización
Standardization
Productividad
Productivity
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 18-Nov-2025
Citation: Ccama, H. (2025). Informe suficiencia profesional como auxiliar de almacén en la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://hdl.handle.net/20.500.12394/18437
Abstract: El presente trabajo se enfoca en la optimización de la gestión logística en la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., una empresa líder en el sector minero del Perú. Las actividades realizadas buscan fortalecer el área de logística a través de la implementación de sistemas modernos, la estandarización de procesos y la mejora continua en el control de inventarios y almacenamiento. A lo largo de este proyecto, se priorizó la integración de tecnología, la capacitación del personal y la adaptación a las mejores prácticas operativas, con el objetivo de mejorar la eficiencia y asegurar la disponibilidad de insumos esenciales para las operaciones mineras. Uno de los logros más destacados fue la implementación del Sistema de Gestión de Almacenes (SGA), que permitió actualizar el inventario en tiempo real e integrarlo con el ERP de la empresa. Este avance facilitó la trazabilidad de los materiales y redujo los tiempos de respuesta en el almacén, incrementando la productividad en un 30%. Además, se trabajó en la estandarización de los procesos de almacenamiento mediante la aplicación del método PEPS, lo que permitió uniformizar las operaciones logísticas en la unidad minera y reducir los errores en la manipulación de materiales. Otro resultado clave fue el incremento en la satisfacción logística. Gracias a la implementación de indicadores de desempeño, como el Net Promoter Score (NPS) y la tasa de cumplimiento en la entrega de insumos, se evidenció una mejora en la entrega oportuna de materiales, con lo cual se logró una reducción del 20% en los retrasos. Esto fue posible gracias a una mejor planificación y coordinación entre el área logística y las áreas operativas, lo que aseguró un flujo continuo de insumos críticos para las operaciones mineras. Asimismo, se desarrolló un programa de control de calidad en el almacén, con inspecciones periódicas y monitoreo constante de los materiales almacenados. Con esto, se mantuvo un 98% de los insumos en óptimas condiciones. Esta medida redujo considerablemente las pérdidas por deterioro, lo que incrementó la vida útil de los materiales y mejoró la precisión en la recepción de mercancías. Por otro lado, la capacitación continua del personal logístico , también , fue fundamental para el éxito de las actividades. Esta se desarrolló a través de un programa de formación en sistemas de gestión de inventarios y técnicas modernas de almacenamiento; con ello, se logró mejorar la eficiencia en los procesos y reducir los errores operativos en un 35%. Además, esta iniciativa fortaleció el compromiso del equipo y fomentó un ambiente laboral positivo. En cuanto a la seguridad en el almacén, se implementaron normas de seguridad industrial y se capacitó al personal en el uso adecuado de equipos de protección personal. Esta medida contribuyó a reducir en un 20% los incidentes laborales en el área de logística, asegurando tanto la seguridad de los trabajadores como la continuidad operativa de la empresa. Finalmente, las actividades de este proyecto lograron no solo cumplir, sino también superar algunos de los objetivos planteados, permitiendo una gestión logística eficiente, segura y adaptada a las necesidades actuales de la empresa. A través de estas mejoras, Buenaventura no solo fortalece su capacidad operativa, sino que se prepara para afrontar los desafíos futuros en un sector tan exigente como el minero.
Extension: 111 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_108_TSP_Ccama_Taipe_2025.pdfCcama Taipe, Hector8.91 MBAdobe PDFView/Open
IV_FIN_108_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización102.72 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin29.43 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons