Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18447| Title: | Estimación de la vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento integral basada en un análisis multicriterio en viviendas de albañilería confinada en el barrio Nueva Vida, Sapallanga – Huancayo, 2024 |
| Other Titles: | Estimation of seismic vulnerability and proposal for comprehensive strengthening based on a multi-criteria analysis in confined masonry houses in Nueva Vida Neighborhood, Sapallanga, Huancayo 2024 |
| Authors: | Saenz Arroyo, Peña |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Joaquin Vasquez, Misael Cipriano |
| Keywords: | Ingeniería sísmica Seismic engineering Albañileria Masonry Construcciones antisísmicas Earthquake-resistant buildings |
| Publisher: | Universidad Continental |
| Issue Date: | 2025 |
| metadata.dc.date.available: | 20-Nov-2025 |
| Citation: | Saenz, P. (2025). Estimación de la vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento integral basada en un análisis multicriterio en viviendas de albañilería confinada en el barrio Nueva Vida, Sapallanga – Huancayo, 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. |
| Abstract: | El presente estudio de investigación titulado “Estimación de la vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento integral basada en un análisis multicriterio en hogares de albañilería confinada en el Barrio Nueva Vida, Sapallanga, Huancayo 2024” tuvo como finalidad evaluar el grado de vulnerabilidad sísmica, complementado con una propuesta de fortalecimiento integral sustentada en una matriz multicriterio, con el propósito de aportar soluciones estructurales efectivas para los hogares de albañilería confinada ubicadas en el Barrio Nueva Vida, distrito de Sapallanga, provincia de Huancayo, en el año 2024. Para llevar a cabo esta investigación se empleó un enfoque científico, con un tipo aplicado y un nivel descriptivo. La población objeto de estudio estuvo constituida por todos los hogares de albañilería confinada del mencionado barrio. Los resultados obtenidos mediante la aplicación del método italiano de Benedetti – Petrini indicaron que el 76.67% de los hogares presenta una vulnerabilidad sísmica media, mientras que el 13.33% exhibe una vulnerabilidad alta y el 10% restante una vulnerabilidad baja. Esta situación se atribuye principalmente a la informalidad en los procesos constructivos de los hogares en el barrio, lo que genera una alta susceptibilidad ante eventos sísmicos. Ante esta problemática, se consideró urgente implementar medidas para reducir dicha vulnerabilidad. En consecuencia, se propuso un método de reforzamiento que consiste en sustituir completamente los muros portantes fabricados con ladrillo local por ladrillo industrial tipo Kin Kong de 18 huecos, aparejado en cabeza. Para validar esta propuesta, se realizó un análisis sísmico en dos hogares representativas con alta vulnerabilidad, evaluando primero su estado actual y luego el comportamiento estructural tras el reforzamiento. Los análisis posteriores confirmaron que el reforzamiento mejora significativamente la resistencia, rigidez y ductilidad de los hogares. Finalmente, se concluyó que la vulnerabilidad sísmica en los hogares del Barrio Nueva Vida está determinada por factores estructurales, constructivos y geométricos, y que la informalidad y las deficiencias en los procesos de construcción contribuyen a aumentar esta vulnerabilidad. Por ello, los hogares de esta zona se clasifican dentro de un rango de vulnerabilidad sísmica media a alta. |
| Extension: | 162 páginas |
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FIN_105_TE_Arroyo_Peña_2025.pdf | Arroyo Peña, Saenz | 4.16 MB | Adobe PDF | View/Open |
| IV_FIN_105_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 619.97 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
| Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 30.79 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License