Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18448| Title: | Diseño e implementación de un sistema de gestión de mantenimiento en equipos de movimiento de tierra para mejorar la disponibilidad y confiabilidad en la empresa Multiservicio SYM, Huaraz - 2024 |
| Other Titles: | Design and implementation of a maintenance management system to improve the availability and reliability of earthmoving equipment at SYM, a mining company in Huaraz |
| Authors: | Rodas Rosas, André Rodas Rosas, Ciro |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Ponce Begazo, Karina |
| Keywords: | Mantenimiento y reparación Maintenance and repair Confiabilidad Reliability Indicadores de gestión Management indicators Eficiencia efficiency |
| Publisher: | Universidad Continental |
| Issue Date: | 2025 |
| metadata.dc.date.available: | 20-Nov-2025 |
| Citation: | Rodas, A., & Rodas, C. (2025). Diseño e implementación de un sistema de gestión de mantenimiento en equipos de movimiento de tierra para mejorar la disponibilidad y confiabilidad en la empresa Multiservicio SYM, Huaraz - 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18448 |
| Abstract: | Este proyecto tiene como objetivo diseñar e implementar un sistema de gestión de mantenimiento para mejorar la disponibilidad y la confiabilidad de los equipos de movimiento de tierra en la empresa SYM, dedicada al sector minero en Huaraz. La metodología empleada comprende un enfoque mixto de investigación (cuantitativo y cualitativo), que permite un análisis exhaustivo de la situación antes de la implementación en el área de mantenimiento, así como un diagnóstico preciso sobre los factores críticos que limitaron el rendimiento operativo de la flota. A través de la recopilación de datos históricos, entrevistas con el personal técnico y observaciones directas en campo, se identificaron deficiencias estructurales importantes, tales como la carencia de una planificación sistematizada en el mantenimiento preventivo, un seguimiento ineficiente de repuestos críticos y la falta de protocolos estandarizados para la atención de fallas. Estas condiciones afectaban directamente la confiabilidad de los equipos, provocando una alta frecuencia de fallos (bajo MTBF), reparaciones prolongadas (alto MTTR) y paradas no planificadas. El plan implementado contempló un sistema integral de mantenimiento basado en herramientas estructuradas de planificación, control y ejecución. Se introdujeron indicadores clave como el Tiempo Medio entre Fallos (MTBF) y el Tiempo Medio de Reparación (MTTR), además del seguimiento constante a la disponibilidad operativa, lo que permitió medir con precisión los cambios y avances generados por la intervención. Como resultado, la disponibilidad mejoró significativamente, pasando de un 92.5 % a un 98.1 %, lo cual representa un incremento del 6.05 % en la capacidad operativa de los equipos. Paralelamente, la confiabilidad también experimentó una mejora cuantificable: el MTBF aumentó de 48.2 horas a 60 horas, lo que implica una disminución en la frecuencia de fallos en 11.8 horas por equipo, mientras que el MTTR se redujo de 2.4 horas a 2.2 horas, acortando el tiempo requerido para reincorporar el equipo a operación tras una avería. Las mejoras propuestas incluyeron la estandarización de procedimientos técnicos mediante el uso de formatos, checklists y plantillas específicas, el desarrollo de herramientas tecnológicas como hojas de control digital y registros electrónicos de fallas, así como la capacitación especializada del personal técnico en mantenimiento preventivo, predictivo y gestión de repuestos. Este conjunto de acciones favoreció una transición desde un modelo reactivo hacia un modelo proactivo, impactando directamente en la confiabilidad de los activos, al reducir la ocurrencia de fallas imprevistas, asegurar un flujo continuo de información y permitir la trazabilidad de cada intervención. Adicionalmente, el nuevo sistema fortalece la toma de decisiones mediante la generación sistemática de reportes mensuales de desempeño, la evaluación detallada de las causas raíz de las fallas y la priorización inteligente de las tareas de mantenimiento programado. Estos componentes no solo elevan la confiabilidad técnica, sino que también permiten anticiparse a escenarios críticos, garantizar la seguridad operativa y mantener una producción estable. Los resultados finales reflejan una percepción positiva entre los trabajadores del área operativa y técnica, quienes reconocen mejoras en la eficiencia global del sistema, una mayor disponibilidad de equipos clave y una mejor coordinación entre planificación y ejecución. El sistema de gestión implementado no solo se alinea con los objetivos de eficiencia y confiabilidad de SYM, sino que también consolida su posicionamiento competitivo en el sector minero. Este estudio se establece como una referencia para otras empresas que enfrentan desafíos similares en cuanto a confiabilidad operativa, y demuestra cómo un enfoque técnico basado en datos, planificación y control puede traducirse en mayor productividad, menor costo de operación y prolongación de la vida útil de los equipos. |
| Extension: | 15 páginas. |
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso restringido |
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FIN_108_TE_Rodas_Rodas_2025.pdf | Resumen | 776.48 kB | Adobe PDF | View/Open |
| Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 52.24 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
| IV_FCS_508_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 189.35 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.