Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18451
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMurillo Garcia, Albert Seymoures_PE
dc.contributor.authorChavez Morales, Jorge Eduardoes_PE
dc.date.accessioned2025-11-20T22:10:27Z-
dc.date.available2025-11-20T22:10:27Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationChavez, J. (2025). Implementación del modelo de gestión SSOMAC Volcan para reducir incidentes y accidentes en el área de mina de Compañía Minera Chungar S.A.A – Unidad Animon [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18451es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/18451-
dc.description.abstractEn Compañía Minera Chungar S.A. A . con la iniciación del Modelo de gestión SSOMAC Volcan, se está forjando una fuerte cultura de seguridad, cuyo objetivo es analizar e identificar los peligros y riesgos detectar posteriormente valorar y crear controles eficientes para sus riesgos críticos de seguridad, así como también de salud . En la presente investigación está enfocada en el procedimiento de implementación del Modelo de gestión SSOMAC Volcan y sus 15 riesgos críticos de seguridad en el primer trimestre de año 2025, el principal objetivo es difundir, según los resultados obtenidos al analizar los indicadores de seguridad que se obtuvieron en el t rimestre inicial del 2025, el presente Modelo de gestión SSOMAC es eficaz y contribuye con la gestión de seguridad y por consecuencia con la disminución de los incidentes y accidentes en Compañía Minera Chungar S.A. A . Al llevar a cabo las comparaciones de los indicadores de seguridad entre los años 2023 – 2024 con el primer trimestre del año 2025, los análisis resultantes evidencias que, al aplicar de forma estricta, manteniéndolo en el tiempo y con empeño el Modelo de gestión SSOMAC Volcan ha tenido un impacto positivo en la disminución de accidentes. En los accidentes mortales la disminución es de un 100%, en los accidentes que son incapacitantes se disminuyó en un 83%, en los accidentes que son leves se disminuyó en un 85% , los accidentes que causan daños a la propiedad disminuyeron en un 80%, y los HPRI incidentes que tienen alto potencial de riesgos disminuyeron en un 80%. Con los resultados evaluados se concluye que para fortalecer la implantación del Modelo de gestión SSOMAC Volcan se debe continuar con las auditorias de manera constante del avance de la implementación, continuar con el programa de entrenamiento hacia los colaboradores y lideres en los riesgos críticos de seguridad y salud que implican en cada una de sus actividades y realizar un trabajo en conjunto entre todas las área de Compañía Minera Chungar S.A. A . para de esa forma obtener un análisis robusto de los r iesgos, peligros y posterior establecer los controles para disminuir los eventos con daño a la persona. Al cumplir lo estipulado se logrará un sistema de gestión de seguridad y salud robusto que podrá disminuir la cantidad de accidentes y brindar un ambiente de trabajo seguro a los colaboradores.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent129 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectSeguridad laborales_PE
dc.subjectJob securityes_PE
dc.subjectMetodologíaes_PE
dc.subjectMethodologyes_PE
dc.subjectAccidente de trabajoes_PE
dc.subjectAccidentes_PE
dc.subjectMinases_PE
dc.subjectminees_PE
dc.titleImplementación del modelo de gestión SSOMAC Volcan para reducir incidentes y accidentes en el área de mina de Compañía Minera Chungar S.A.A – Unidad Animones_PE
dc.title.alternativeImplementation of the SSOMAC Volcan management model to reduce incidents and accidents in the mine area of ​​Compañía Minera Chungar S.A.A – Animon Unites_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
renati.advisor.dni45816186-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0004-9374-7871es_PE
renati.author.dni70786655-
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorVelasquez Costa, Jose Antonioes_PE
renati.jurorPaucar Palomino, Edwines_PE
renati.jurorPonce Begazo, Karinaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_108_TE_Chavez_Morales_2025.pdfChavez Morales, Jorge Eduardo8.27 MBAdobe PDFView/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin36.95 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FCS_508_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización102.18 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons