Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18463
Title: Nuevo contexto global de América Latina: guerra comercial, COVID-19 y conflicto Rusia - Ucrania
Other Titles: Latin America’s new global context: trade war, COVID-19, and Russia-Ukraine conflict
Authors: Huaman Poma, Rebeca Camila Genoveva
Angulo Bustinza, Harold Delfin
Mamani Amanque, Yoselyn Alexandra
Marquez Zurita, Maria Milagros
metadata.dc.contributor.advisor: Angulo Bustinza, Harold Delfín
Keywords: Globalización
Globalization
Aspectos sociales
Social aspects
Aspectos económicos
Economic aspects
Aspectos políticos
Political aspects
Publisher: Universidad Continental.
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 21-Nov-2025
Citation: Huaman, R., Angulo, H., Mamani, Y., & Marquez, M. (2025). Nuevo contexto global de América Latina: guerra comercial, COVID-19 y conflicto Rusia - Ucrania [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://hdl.handle.net/20.500.12394/18463
metadata.dc.identifier.doi: https://doi.org/10.33595/2226-1478.16.3.1335
Abstract: La presente investigación gira en torno a la globalización en América Latina y cómo eventos recientes, como la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la pandemia de coronavirus y el conflicto entre Rusia y Ucrania, han impactado su desarrollo. El objetivo de esta investigación fue estudiar, evaluar y examinar el índice de globalización del Konjunkturforschungsstelle entre los años 2000 y 2023 en Latinoamérica. Se empleó una metodología cualitativa y descriptiva que permitió interpretar las tendencias de globalización en la región. Los resultados evidencian que, en 2023, los niveles de globalización presentaron una evolución heterogénea, con marcadas diferencias en las dimensiones económica, social y política. En la dimensión económica, Panamá lidera la región gracias a su papel estratégico en el comercio global. En la dimensión social, Uruguay sobresale en conectividad digital e inclusión. Y, en la dimensión política, Argentina lideran por su participación en organismos multilaterales y acuerdos internacionales. Se concluye que, debido a las persistentes disparidades en la integración global de América Latina, se hace necesario implementar políticas inclusivas que fortalezcan la conectividad, promuevan la estabilidad económica y fomenten la cooperación internacional para avanzar hacia un desarrollo más equitativo y sostenible en la región.
metadata.dc.relation.uri: https://mail.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/1335
Extension: p.105-120
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCE_315_TE_Huaman_Angulo_Mamaní_Marquez_2025.pdfHuaman Poma, Rebeca Camila Genoveva; Angulo Bustinza, Harold Delfin; Mamani Amanque, Yoselyn Alexandra; Marquez Zurita, Maria Milagros1.84 MBAdobe PDFView/Open
IV_FCE_315_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización123.92 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin5.14 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons