Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18471
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRamos Reymundo, Roseleyeves_PE
dc.contributor.authorJimenez Deza, Marlaes_PE
dc.date.accessioned2025-11-21T17:27:52Z-
dc.date.available2025-11-21T17:27:52Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationJimenez, M. (2025). Informe de suficiencia profesional de las actividades realizadas en la Tercera Sala Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://hdl.handle.net/20.500.12394/18471es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/18471-
dc.description.abstractEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como propósito dar a conocer las actividades ejecutadas como parte de la función de asistente legal en materia constitucional y procesal que se ostenta en la Corte Suprema, específicamente la Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria. Estas funciones están orientadas al desarrollo y conocimiento del recurso de casación, proceso que abarca desde la interposición de este recurso extraordinario hasta la emisión de un auto de calificación o de una ejecutoria suprema. Es ese sentido, la Corte Suprema en su rol como instancia extraordinaria, busca garantizar una mejor administración de justicia a nivel nacional, es por ello que hoy en día este órgano supremo a fin de cumplir con esta importante labor, siempre utiliza estrategias orientadas a cumplir con la aplicación correcta del derecho, materializándose en la práctica la función nomofiláctica que debe de cumplir toda sentencia casatoria, como una búsqueda de garantía de la administración de justicia a favor de las partes procesales. Por ejemplo que a la fecha esta Sala Suprema viene aplicando criterios adoptados en el Acuerdo Plenario N.º 01 - 2023 - CIJ - 112, así como también la publicación de Sentencias Fuentes y Precedentes Vinculantes de obligatorio cumplimiento, como es el caso de las sentencias ejecutorias recaídas en la Casación N.º 40038 - 2022 Lima, Casación N.º 1266 - 2022 Lima, Casación N.º 7386 - 2022 La Libertad, etc., instrumentos jurídicos que coadyuvan a la uniformidad de la aplicación del derecho así como la celeridad de resolución de casos. Del mismo modo, en aras de los cambios procesales de la normativa en el Perú, se tiene la Ley N.º 31591, que modifica el Código Procesal Civil y busca garantizar y optimizar el recurso de casación, suceso que significará una mayor preparación de los abogados defensores y fortalecerá las funciones de la Corte Suprema, como la de resolver casos jurídicos en busca de la unificación y aplicación correcta del derecho. Por consiguiente, en el presente trabajo de suficiencia profesional, se abordará la forma en que, actualmente, se están ejecutando los cambios procesales y la aplicación de criterios adoptados por los magistrados de la Suprema al momento de resolver los recursos extraordinarios de casación. Este desarrollo se basará específicamente en el Acuerdo Plenario N.º 01 - 2023 - CIJ - 112, el cual es de conocimiento público.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent[10] páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectRecurso de casaciónes_PE
dc.subjectAppeal in cassationes_PE
dc.subjectTribunales constitucionaleses_PE
dc.subjectConstitutional courtses_PE
dc.subjectPoder judiciales_PE
dc.subjectJudiciaryes_PE
dc.titleInforme de suficiencia profesional de las actividades realizadas en la Tercera Sala Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la Repúblicaes_PE
dc.title.alternativeReport on the professional competence of the activities carried out in the Third Transitory Constitutional and Social Chamber of the Supreme Court of Justice of the Republices_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso restringidoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Derecho.es_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.dni20039937-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4005-6757es_PE
renati.author.dni48463335-
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorPorras Oscategui, Rodolfo Akiraes_PE
renati.jurorMelgar Bendezu, Abel Robertoes_PE
renati.jurorPanitz Mau, Teddy Adolfoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FDE_312_TSP_Jimenez_Deza_2025.pdfResumen655.15 kBAdobe PDF
View/Open
IV_FDE_312_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización113.51 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin16.4 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons