Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18504| Title: | Propuesta de implementación de medidas de ecoeficiencia para el uso de energía eléctrica y la segregación de residuos sólidos en la Universidad Continental, Arequipa, 2023 |
| Other Titles: | Eco-efficiency strategy for the implementation of measures for the use of electrical energy and segregation of solid waste at Universidad Continental, Arequipa, 2023 |
| Authors: | Mamani Layme, Frank |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Ponce Mallea, Marco Adrián |
| Keywords: | Eficiencia industrial Industrial efficiency Sostenibilidad Sustainability Gestión de residuos Waste management |
| Publisher: | Universidad Continental |
| Issue Date: | 2025 |
| metadata.dc.date.available: | 21-Nov-2025 |
| Citation: | Mamani, F. (2025). Propuesta de implementación de medidas de ecoeficiencia para el uso de energía eléctrica y la segregación de residuos sólidos en la Universidad Continental, Arequipa, 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://hdl.handle.net/20.500.12394/18504 |
| Abstract: | En un esfuerzo por fomentar prácticas sostenibles y disminuir la influencia en el medio ambiente para la comunidad universitaria; la investigación se propuso desarrollar una estrategia de ecoeficiencia para el uso de la energía eléctrica y mejorar la segregación de residuos sólidos en la Universidad Continental. El método científico hipotético - deductivo fue el fundamento metodológico del estudio, que incluyó un muestreo censal que incluyó datos de residuos sólidos generados durante el 2023 y registros de consumo de energía eléctrica del 2023. El consumo de energía y la cantidad de residuos sólidos se examinaron mediante técnicas de análisis documental. El análisis determinó que la generación de la basura (4,01 kg por persona al año) estaba por debajo de la media para universidades a nivel nacional, el consumo de energía (239,6 kW por persona al año) tuvo un resultado superior al nivel medio en universidades y se identificaron áreas con consumo excesivo de energía, entre ellas los pisos 5, 7 y 9 en la Universidad Continental. De acuerdo con la propuesta, la Universidad Continental optará por métodos como el apagado de todas las computadoras de los laboratorios, la colocación de señalética informativa, la realización de mantenimiento preventivo, capacitación, la impresión a doble cara, la valorización de los residuos, a fin de que mejore la utilización de sus recursos. Se considera que el ahorro anual alcanza a 90,47 kWh / persona /año, así como la recuperación del 50% de 3 677,32 kg de residuos reciclables, que resultará un ahorro de S/ 163 211,16 anuales, con una inversión de S/ 2 2 3 86; para el ahorro de ese 50% de residuos reciclables, se cuenta con la utilización de energía fotovoltaica (inversión de S/ 600 000), lo cual permitiría eliminar el gasto eléctrico de la Universidad y, con ello, recuperar la inversión en el plazo de 6 años y 4 meses, contribuyendo en la consecución de la sostenibilidad a largo plazo. En resumen, la puesta en práctica de la estrategia de ecoeficiencia ayudará a la universidad a optimizar sus recursos reduciendo el uso de energía y mejorando la gestión de residuos. La sostenibilidad de la institución se beneficiará de la adopción sugerida de fuentes de energía renovables, el mantenimiento rutinario de los equipos y la formación sobre prácticas sostenibles. |
| Extension: | 132 páginas |
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FIN_107_TE_Mamani_Layme_2025.pdf | Mamani Layme, Frank | 2.25 MB | Adobe PDF | View/Open |
| IV_FIN_107_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 105.64 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
| Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 22.63 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License