Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18515| Title: | La incorporación del principio de ilicitud sustancial en el régimen disciplinario de la PNP para garantizar una aplicación justa de sanciones y la protección de los derechos fundamentales de los efectivos policiales |
| Other Titles: | The incorporation of the principle of substantial unlawfulness into the PNP's disciplinary regime to guarantee a fair application of sanctions and the protection of the fundamental rights of police officers |
| Authors: | Moya Tantalean, Luis Francisco Palomino Matias, Danitza Elvira Rodriguez Villarreal, Estefani |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Palomino Fernandez, Nadia Domenica |
| Keywords: | Mala conducta de la policía Police misconduct Derechos fundamentales Fundamental rights Responsabilidad del estado State responsibility |
| Publisher: | Universidad Continental. |
| Issue Date: | 2025 |
| metadata.dc.date.available: | 21-Nov-2025 |
| Citation: | Moya, L., Palomino, D., & Rodriguez, E. (2025). La incorporación del principio de ilicitud sustancial en el régimen disciplinario de la PNP para garantizar una aplicación justa de sanciones y la protección de los derechos fundamentales de los efectivos policiales [Tesis de maestría, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18515 |
| Abstract: | La presente investigación tiene como objetivo analizar cómo influye la ausencia del principio de ilicitud sustancial en el régimen disciplinario de la Policía Nacional del Perú (PNP) en la garantía de la proporcionalidad de las sanciones y la protección de los derechos fundamentales de los efectivos policiales en el período 2020 - 2024. La población de estudio está constituida por el régimen disciplinario de la PNP, y la muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó un enfoque cualitativo, con una investigación de tipo aplicada, de alcance descriptivo y explicativo. El diseño fue no experimental y transeccional, basado en la revisión de documentos normativos, jurisprudencia, doctrina nacional y derecho comparado. El análisis se sustentó en cuadros de análisis argumentativo, documental y comparativo. Los resultados evidencian que la falta del principio de ilicitud sustancial permite la imposición de sanciones disciplinarias desproporcionadas, muchas veces arbitrarias, afectando derechos como el debido proceso, la seguridad jurídica y la dignidad de los efectivos. Asimismo, se comprobó que este principio actuaría como un límite racional al poder punitivo del Estado, permitiendo sancionar únicamente conductas que afecten gravemente la función pública. El derecho comparado, en particular el modelo colombiano, ofrece referentes útiles para proponer una reforma normativa en el sistema disciplinario policial peruano. Se concluye que incorporar el principio de ilicitud sustancial resulta esencial para fortalecer un régimen disciplinario justo, proporcional y respetuoso de los derechos fundamentales. |
| Extension: | 82 páginas. |
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_PG_MDAE_TE_Moya_Palomino_Villarreal_2025.pdf | Moya Tantalean, Luis Francisco; Palomino Matias, Danitza Elvira; Rodriguez Villarreal , Estefani | 3.69 MB | Adobe PDF | View/Open |
| Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 10.53 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
| IV_PG_MDAE_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 221.04 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License