Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18523Full metadata record
| DC Field | Value | Language |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Porras Arroyo, Edinson José | es_PE |
| dc.contributor.author | Cordova Guillen, Carlos | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-11-22T02:02:38Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-22T02:02:38Z | - |
| dc.date.issued | 2025 | - |
| dc.identifier.citation | Cordova, C. (2025). Actividades realizadas como Asistente de Especialista en Control de Calidad, suelos y pavimentos en la obra: “Construcción del Puente Pucayacu y Accesos” [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://hdl.handle.net/20.500.12394/18523 | es_PE |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12394/18523 | - |
| dc.description.abstract | El presente trabajo describe las actividades desarrolladas por el Bach. Carlos Córdova Guillén durante su desempeño como asistente de especialista en control de calidad, suelos y pavimentos en la obra “Construcción del Puente Pucayacu y Accesos”, ejecutada por el Consorcio EYR S.A. – CROMOS S.A.C. bajo contrato con Provías Nacional. El proyecto se desarrolló mediante un contrato de ejecución de obra con un plazo aproximado de 18 meses, comprendido entre junio de 2019 y noviembre de 2020. Las actividades se realizaron tanto en campo, en la zona de obra ubicada en la región Huancavelica, como en laboratorio, dentro del área de control de calidad de suelos y pavimentos, donde se ejecutaron diversos ensayos y controles de materiales conforme al Manual de Carreteras – EG 2013 y a las especificaciones técnicas del proyecto. Entre los principales instrumentos de control utilizados se encuentran: el densímetro nuclear, el equipo Light Weight Deflectometer (LWD), la balanza de precisión, moldes proctor, penetrómetros y equipos de compactación. Los ensayos más relevantes realizados fueron: granulometría, límites de Atterberg, CBR, proctor modificado, control de densidad in situ, resistencia a la compresión de concreto, deflectometría y rugosidad de pavimento. Los resultados más importantes se obtuvieron en la verificación de subrasante, subbase y base granular, garantizando que los materiales cumplieran con los parámetros exigidos por la norma. En la subrasante, se lograron valores de Módulo Dinámico de Subrasante (MDS) dentro del rango de aceptabilidad establecido. Asimismo, se aplicaron métodos de estabilización con material granular y control de humedad óptima para mejorar su capacidad portante. En los rellenos estructurales y terraplenes, los porcentajes de compactación superaron el 95% del proctor modificado, asegurando la estabilidad de la plataforma. El control de calidad se extendió al pavimento asfáltico y los concretos estructurales del puente, verificando su resistencia, uniformidad y cumplimiento de diseño. Los informes técnicos generados sirvieron como sustento para las valorizaciones mensuales y el aseguramiento de la calidad del proyecto. En conclusión, la experiencia profesional permitió consolidar las competencias técnicas del bachiller en el área de control de calidad, contribuyendo significativamente al cumplimiento de los objetivos del proyecto, la seguridad estructural del puente y la mejora de la conectividad vial en la región de Huancavelica. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.format.extent | [17] páginas. | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Continental. | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
| dc.source | Universidad Continental | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - Continental | es_PE |
| dc.subject | Control de calidad | es_PE |
| dc.subject | Quality control | es_PE |
| dc.subject | Estabilización de suelos | es_PE |
| dc.subject | Soil stabilization | es_PE |
| dc.subject | Pavimentos | es_PE |
| dc.subject | Pavements | es_PE |
| dc.subject | Ingeniería civil | es_PE |
| dc.subject | Civil engineering | es_PE |
| dc.subject | Proyectos de construcción | es_PE |
| dc.subject | Construction projects | es_PE |
| dc.title | Actividades realizadas como Asistente de Especialista en Control de Calidad, suelos y pavimentos en la obra: “Construcción del Puente Pucayacu y Accesos” | es_PE |
| dc.title.alternative | Activities performed as Assistant Specialist in Quality Control, soils and pavements in the work: “Construction of the Pucayacu Bridge and Access Roads” | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| dc.rights.license | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | es_PE |
| dc.rights.accessRights | Embargado | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Continental. Facultad de Ingeniería. | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
| thesis.degree.program | Pregrado presencial regular | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_PE |
| renati.advisor.dni | 46451940 | - |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7978-0342 | es_PE |
| renati.author.dni | 70508983 | - |
| renati.discipline | 732016 | es_PE |
| renati.juror | Parejas Sinchitullo, Gerson Dennis | es_PE |
| renati.juror | Aliaga Contreras, Aron Jhonatan | es_PE |
| renati.juror | Chavez Pecho, Wilmer Carlos | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | es_PE |
| dc.date.embargoEnd | 2030-01-16 | - |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
| Appears in Collections: | Tesis | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FIN_105_TSP_Cordova_Guillen_2025.pdf | Resumen | 755.06 kB | Adobe PDF | View/Open |
| IV_FIN_105_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 176.4 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
| Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 44.64 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License