Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18525| Title: | Telemedicina y calidad de atención en usuarios de un Hospital Nacional de Huancayo – Junín, 2025 |
| Other Titles: | Telemedicine and quality of care in users of a national hospital in Huancayo – Junín, 2025 |
| Authors: | Carhuallanqui Gonzales, Frank Erick |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Cristóbal Tembladera, Carolina Mercedes |
| Keywords: | Telemedicina Telemedicine Calidad Quality Marketing de servicios de salud Healthcare services marketing Hospitales Hospitals |
| Publisher: | Universidad Continental |
| Issue Date: | 2025 |
| metadata.dc.date.available: | 22-Nov-2025 |
| Citation: | Carhuallanqui, F. (2025). Telemedicina y calidad de atención en usuarios de un Hospital Nacional de Huancayo – Junín, 2025[Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://hdl.handle.net/20.500.12394/18525 |
| Abstract: | El presente estudio tuvo como objetivo general establecer la relación entre la telemedicina y calidad de atención en los usuarios del Hospital Nacional de Huancayo – Junín, 2025. Metodológicamente, se trató de una investigación aplicada, con un nivel descriptivo - correlacional. En el ámbito científico, se utilizó esencialmente el método científico; de manera complementaria, se empleó el método descriptivo, concretándose mediante un diseño no experimental - correlacional. Para el desarrollo de este trabajo científico, se consideró una población de 4209 usuarios del Hospital Nacional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo. La muestra estuvo compuesta por 352 usuarios que recibieron atenciones a distancia en el hospital mencionado. Los resultados mostraron que el 54,8 % de los usuarios percibió un nivel medio de telemedicina y el 55,7 % reportó una calidad de atención media. Mediante el coeficiente Rho de Spearman se determinó una relación positiva estadísticamente significativa entre telemedicina y calidad de atención (ρ = 0,632; p = 0,001). De igual manera, se halló una relación significativa entre la planificación (ρ = 0,597), ejecución (ρ = 0,316) y control (ρ = 0,388) de la telemedicina con la calidad de atención. Se concluye que, mediante la adecuada implementación, planificación y supervisión del servicio de telemedicina, se influye positivamente en la percepción de calidad asistencial del entorno hospitalario. Estos hallazgos evidencian la importancia de fortalecer los sistemas de telesalud como complemento estratégico para la mejora continua de estos servicios sanitarios en contextos contemporáneos. |
| Extension: | 79 páginas. |
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FCS_502_TE_Carhuallanqui_Gonzales_2024.pdf | Carhuallanqui Gonzales, Frank Erick | 2.64 MB | Adobe PDF | View/Open |
| IV_FCS_502_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 251.58 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
| Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 13.69 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License