Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/4666
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Jaime Valdez, Jorge Yoel | es_ES |
dc.contributor.author | Ponce Gonzales, Maria Alessandra | - |
dc.date.accessioned | 2018-06-19T22:01:51Z | - |
dc.date.available | 2018-06-19T22:01:51Z | - |
dc.date.issued | 2018 | es_ES |
dc.identifier.citation | Ponce, M. (2018). El consumo televisivo en alumnas con problemas de rendimiento académico de la I.E. Nuestra Señora del Rosario de Huancayo. Tesis para optar el título de Licenciado en Ciencias y Tecnologías de la Comunicación, Escuela Académico Profesional de Ciencias y Tecnologías de la Comunicación, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12394/4666 | - |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de consumo televisivo entre las alumnas con problemas de rendimiento académico en 2016, del tercer al quinto grado de secundaria de la I. E. Nuestra Señora del Rosario de Huancayo. Empleando el método cuantitativo, arribamos a conclusiones basadas en una serie de afirmaciones (de lo general a lo particular), el diseño de investigación utilizado es el diseño no experimental, transversal y descriptivo simple a razón de que se observa y evalúa al fenómeno susceptible de investigarse en su contexto natural, sin manipulación alguna, recopilando las manifestaciones de las variables. Para determinar la muestra de estudio que fue de 79 alumnas, se recurrió a las cantidades que registra el “Consolidado Anual” 2016 de la I. E. Nuestra Señora del Rosario, concretamente en la tabla de meta de eficiencia educativa y rendimiento académico anual. Después del análisis de los resultados de pruebas y test estadísticos realizados a las encuestas y a la interpretación de estos mismos llegando a la conclusión que: El consumo televisivo entre las alumnas con problemas de rendimiento académico en 2016, del tercer al quinto grado de secundaria de la I. E. Nuestra Señora del Rosario de Huancayo es promedio. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 92 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Continental | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | es_ES |
dc.source | Universidad Continental | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | es_ES |
dc.subject | Televisión | es_ES |
dc.subject | Rendimiento académico | es_ES |
dc.title | El consumo televisivo en alumnas con problemas de rendimiento académico de la I.E. Nuestra Señora del Rosario de Huancayo | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.rights.license | Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú | es_ES |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado en Ciencias y Tecnologías de la Comunicación | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Continental. Facultad de Humanidades. | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ciencias y Tecnologías de la Comunicación | es_ES |
thesis.degree.program | Pregrado presencial regular | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 | es_ES |
renati.discipline | 322016 | es_ES |
renati.juror | Turpo Gebera, Osbaldo Washington | es_ES |
renati.juror | Tello Berenstein, Alicia Esther | es_ES |
renati.juror | Miño Rivera, Armando | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
IV_FHU_314_TE_Ponce_Gonzales_2018.pdf | Ponce Gonzales, Maria Alessandra | 3.18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons