Skip navigation

Repositorio Institucional Continental


Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/5229
Title: Factores asociados a síntomas depresivos en madres con hijos hospitalizados en una Unidad de Pediatría/Neonatología - Huancayo 2017
Authors: Macedo Poma, Kelly Sthephany
Marquina Curasma, Pavel Gustavo
Adviser: Mejía Álvarez, Christian Richard
Keywords: Depresión postparto
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2019
Date available: 13-Mar-2019
Bibliographic citation: Macedo, K. (2019). Factores asociados a síntomas depresivos en madres con hijos hospitalizados en una Unidad de Pediatría/Neonatología - Huancayo 2017. Tesis para optar el título de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Abstract: Introducción: La depresión postparto (DPP) ha sufrido un crecimiento significativo, pero en la sierra central existen escasos estudios acerca de la temática. Objetivos:Identificar y establecer los diferentes factores de riesgo para desarrollar DPP enpuérperas con hijos hospitalizados en unidades de pediatría/neonatología en Huancayo. Métodos: Estudio de casos y controles. Se incluyó fichas de recolección de datos de madres con hijos hospitalizados en alguna Unidad de neonatología y/o pediatría, en el año 2017. Los casos fueron madres que tuvieron “presencia de síntomas de depresión postparto”; se cruzó esta variable con otras mediante la regresión logística, se obtuvo los Odds Ratio (OR), sus intervalos de confianza al 95% (IC 95%) y los valores p. Resultados: La evaluación fue de 61 fichas de madres que padecieron DPP (casos) y 61 fichas de madres sin DPP (controles). Al realizar el análisis multivariado, se encontró que tuvieron una mayor chance de depresión postparto (DPP) aquellas madres con una condición laboral de tipo desempleada (OR: 25,716; IC 95%: 5,706 – 115,903; valor p<0,001), aquellas que fueron solteras (OR: 10,884; IC 95%: 3,117 – 38,003; valor p<0,001) y las que tuvieron un embarazo no planificado (OR: 11,369; IC 95%: 3,097 – 41,741; valor p=0,003); por el contrario, aquellas con problemas graves con su pareja tuvieron una menor chance de depresión postparto (OR: 0,098; IC95%: 0,021 – 0,452; valor p=0,003); ajustado por 9 variables. Conclusiones: Se encontró factores relacionados a la depresión postparto, el estado civil, la relación con la pareja, la condición laboral y el embarazo no planificado.
metadata.dc.format.extent: 69 páginas
Access: Acceso abierto
Source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCE_502_TE_Macedo_Marquina_2019.pdfMacedo Poma, Kelly Sthephany681.46 kBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.