https://hdl.handle.net/20.500.12394/5855
Title: | Disseminated histoplasmosis and HIV infection: Case series in a Peruvian hospital |
Alternative Titles: | Histoplasmosis diseminada e infección por VIH: Serie de casos en un hospital peruano |
Authors: | Pérez-Lazo, G. Maquera-Afaray, J. Mejia, C.R. Castillo, R. |
Keywords: | SIDA Histoplasmosis Hospitales Perú |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2017 |
Date available: | 2-Jul-2019 |
Bibliographic citation: | Pérez-Lazo, Giancarlo, Maquera-Afaray, Julio, Mejia, Christian R., & Castillo, Raúl. (2017). Histoplasmosis diseminada e infección por VIH: serie de casos en un hospital peruano [Histoplasmosis diseminada e infección por VIH: Serie de casos en un hospital peruano]. Revista chilena de infectología, 34(4), 365-369 |
DOI: | 10.4067/s0716-10182017000400365 |
Abstract: | Introducción: La histoplasmosis es una infección fúngica endémica en Perú, y la co-infección con VIH conlleva dificultades diagnósticas y alta mortalidad asociada. Objetivo: Describir las características clínicas, epidemiológicas y desenlace clínico en pacientes con infección por VIH con diagnóstico de histoplasmosis diseminada (HD) en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima-Perú. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo; se obtuvo información del registro informático de pacientes con infección por VIH con diagnóstico de HD, durante el período 1996-2014. Se describieron características clínicas, epidemiológicas, tratamiento y desenlace. Resultados: Se encontraron 27 pacientes, 25 (92,6%) fueron varones, con edad media de 36,7 años (± 9,4 años) y 22 (81,5%) tuvieron antecedente epidemiológico. Dieciséis (59,3%) tuvieron HD como enfermedad indicadora de SIDA. El recuento medio de LT CD4+ fue de 65 céls/mm3 (RIQ 15-92). Sólo siete (25,9%) recibían al momento del diagnóstico terapia anti-retroviral combinada. La presentación clínica más frecuente fue con fiebre (66,7%), diarrea crónica (40,7%) y linfoadenopatías (33,3%); el diagnóstico fue realizado principalmente mediante histopatología. Seis (22,2%) fallecieron en la etapa aguda de la enfermedad. Siete (25,9%) fueron tratados inicialmente de forma empírica como tuberculosis. Conclusiones: Se describen las características clínicas de un grupo de pacientes que tuvieron HD como co-infección de VIH, siendo esto aún una realidad cuasi endémica en los pacientes que sufren esta patología. |
Notes: | El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Institucional - Continental por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado. |
Included in: | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182017000400365 |
metadata.dc.format.extent: | p. 365-369 |
Access: | Acceso abierto |
Source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Artículos Científicos |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.