このアイテムの引用には次の識別子を使用してください:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/7335
タイトル: | Factores socioeducativos asociados al consumo de anfetaminas en universitarios de Latinoamérica |
著者: | Sotelo Ale, Alejandro Martin |
metadata.dc.contributor.advisor: | Mejia Alvarez, Christian Richard |
キーワード: | Anfetaminas Latinoamérica Consumo Factores socioeducativos |
出版者: | Universidad Continental |
発行日: | 2020 |
metadata.dc.date.available: | 16-3月-2020 |
引用: | Sotelo, A. (2020). Factores socioeducativos asociados al consumo de anfetaminas en universitarios de Latinoamérica. Tesis para optar el título profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
抄録: | Introducción: el consumo de anfetaminas en Latinoamérica tiene una prevalencia que va aumentando entre los estudiantes de diversas universidades latinoamericanas. Objetivo general: determinar los factores socioeducativos asociados al consumo de anfetaminas. Material y métodos: se obtuvieron datos de una base secundaria para determinar los factores socioeducativos asociados al consumo de anfetaminas, a través de un estudio analítico transversal, que se incluyó a los estudiantes de múltiples universidades de Latinoamérica. La variable principal fue el consumo de anfetamina, evaluada en una encuesta. Se obtuvieron los valores p (significativo<0,05), se calcularon las razones de prevalencias crudas y ajustadas (RPa) con intervalos de confianza al 95% mediante regresión de Poisson simple y múltiple con varianza robusta. Resultados: se evaluaron en total 3970 estudiantes de las diversas universidades de Latinoamérica, la prevalencia de vida de consumo de anfetaminas fue de 1,01%, siendo mayor en varones, con 0.62% de prevalencia. Los factores socioeducativos que incrementaron el consumo de anfetaminas fueron; ingresos económicos altos a partir del aporte laboral (0.32%), la frustración por la desaprobación de asignaturas durante el semestre pasado, 0.43%, y a mayor tiempo de años de estudio. viii Conclusiones: se encontró que la prevalencia de vida en el consumo de anfetaminas en Latinoamérica fue el 1.01%, encontrándose mayor en la población masculina, sobre todo en aquellos con bajo rendimiento académico. Estas frecuencias son similares a las analizadas en otros estudios sobre el consumo de estimulantes en poblaciones universitarias de diferentes países. |
Extension: | 51 páginas |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
出現コレクション: | Tesis |
このアイテムのファイル:
ファイル | 記述 | サイズ | フォーマット | |
---|---|---|---|---|
IV_FCS_502_TE_Sotelo_Ale_2020.pdf | Sotelo Ale, Alejandro Martin | 689.02 kB | Adobe PDF | 見る/開く |
このアイテムは次のライセンスが設定されています: クリエイティブ・コモンズ・ライセンス