DC Field | Value | Language |
dc.contributor.author | Arzapalo Amaro, Percy Waldir | - |
dc.date.accessioned | 2020-07-29T20:08:35Z | - |
dc.date.available | 2020-07-29T20:08:35Z | - |
dc.date.created | 2020 | - |
dc.date.issued | 2020-07-06 | - |
dc.identifier.citation | Arzapalo, P. (2020). Implementación del Ciclo PHVA en la mejora del cumplimiento del plan mensual de avances – AESA Raura. Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título profesional de Ingeniero de Minas, Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12394/7839 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo se encuentra enfocado en el incremento de la meta porcentual del plan
mensual en el área de planeamiento y control de operaciones de la empresa especializada
Aesa, el cual desarrolla actividades de extracción en la unidad minera Raura.
Se realiza la implementación de la metodología de Deming o (PHVA), que busca la mejora
continua de las empresas a nivel mundial. El objetivo de dicha implementación es mejorar
el cumplimiento del plan mensual con apoyo de las áreas de soporte y de esta manera se
busca mejorar la rentabilidad de nuestro proyecto.
El desarrollo de la metodología consta de cuatro etapas: Planificar, Hacer, Verificar y
Actuar, definidas en el tercer capítulo, el cual consta del marco teórico y detalla la
identificación de las demoras operativas que afectan el cumplimiento de las metas y
objetivos.
El principal desvió identificado en el desarrollo de dicha implementación es la deficiencia
del ciclado de actividades primarias y secundarias en interior de la mina, a la vez la
deficiencia de equipos que influyen en el cumplimiento de las actividades programadas y
afectan en el aporte de metraje y tonelaje para nuestra empresa.
Se desarrolla la implementación del cumplimiento de la adherencia el cual consta de una
programación de actividades que está en función a los recursos con los cuales cuenta la
unidad minera, a la vez se realiza el seguimiento minucioso de las actividades de equipos
mediante la implementación de un reporte a tiempo real de las actividades programadas.
Como resultado de la implementación, se obtiene un incremento del 5% de cumplimiento
de avance el cual equivale a 30 m en promedio, en los resultados de sobrerotura
obtenemos una mejora del 2% de reducción realizando el mejor control de sobre
excavación, a la vez un incremento del cumplimiento del 20% de adherencia en el
cumplimiento del programa en función a lo programado. | es_ES |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 70 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Continental | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Continental | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | es_ES |
dc.subject | Planificación financiera | es_ES |
dc.subject | Rentabilidad | es_ES |
dc.title | Implementación del Ciclo PHVA en la mejora del cumplimiento del plan mensual de avances – AESA Raura | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.rights.license | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | es_ES |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | es_ES |
dc.publisher.country | Perú | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero de Minas | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Continental. Facultad de Ingeniería. Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Minas | es_ES |
thesis.degree.program | Pregrado presencial regular | es_ES |
dc.subject.ocde | Industria minera | es_ES |
Appears in Collections: | Tesis
|