Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/7878
Langanzeige der Metadaten
DC Element | Wert | Sprache |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Casas Montiveros, Leonardo Ronald | es_ES |
dc.contributor.author | Magro Vera, Juliet Emily | - |
dc.date.accessioned | 2020-08-19T13:36:48Z | - |
dc.date.available | 2020-08-19T13:36:48Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | Magro, J. (2019). Uso de elementos de captación y control de la luz natural para la iluminación de espacios expositivos en el Museo Arqueológico de Jauja. Tesis para optar el título profesional de Arquitecta, Escuela Académico Profesional de Ingeniería, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12394/7878 | - |
dc.description.abstract | “La luz es el alma del espacio y sin ella el espacio está muerto, tan muerto que deja de existir” (Olvido Muñoz, Heras). El presente estudio se desarrolla en dos partes. La primera parte abarca la investigación, que tiene como objetivo general determinar en qué medida los elementos de captación y control de la luz natural se usan para la iluminación de espacios expositivos en el Museo Arqueológico de Jauja. El estudio recaudó información mediante la observación de los espacios expositivos de los museos a nivel regional, sobre los elementos de captación y control de la luz natural, en donde a través de la observación científica, nos permitió concluir que los elementos tanto de captación y control de luz natural no se usan para la iluminación de espacios expositivos en los museos a nivel regional, debido a que el 94.11% de los museos no están dotados de una infraestructura adecuada o instalaciones apropiadas, frente a esta necesidad, se propone a través del siguiente estudio que los elementos de captación y control de la luz natural se aprovechen para la iluminación de espacios expositivos en los museos a nivel regional. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 156 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Continental | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Continental | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | es_ES |
dc.subject | Museos | es_ES |
dc.subject | Espacios expositivos | es_ES |
dc.title | Uso de elementos de captación y control de la luz natural para la iluminación de espacios expositivos en el Museo Arqueológico de Jauja | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.rights.license | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | es_ES |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
thesis.degree.name | Arquitecta | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Continental. Facultad de Ingeniería. | es_ES |
thesis.degree.discipline | Arquitectura | es_ES |
thesis.degree.program | Pregrado presencial regular | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | es_ES |
renati.author.dni | 71221749 | es_ES |
renati.discipline | 731026 | es_ES |
renati.juror | Chaupiz Olivera, Alejandro Alberto | es_ES |
renati.juror | Verástegui Velásquez, Jesús Alberto | es_ES |
renati.juror | Poma García, Jorge Luis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
Enthalten in den Sammlungen: | Tesis |
Dateien zu dieser Ressource:
Datei | Beschreibung | Größe | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FIN_106_TE_Magro_Vera_2019.pdf | Magro Vera, Juliet Emily | 11.35 MB | Adobe PDF | Öffnen/Anzeigen |
Diese Ressource wurde unter folgender Copyright-Bestimmung veröffentlicht: Lizenz von Creative Commons