Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    https://hdl.handle.net/20.500.12394/8096| Title: | Dependencia emocional y autoestima en estudiantes de la Universidad Continental-Huancayo | 
| Authors: | Goche Silva, Brenda | 
| metadata.dc.contributor.advisor: | Salcedo Chuquimantari, Jorge Antonio | 
| Keywords: | Autoestima Estudiantes Universidades  | 
| Publisher: | Universidad Continental | 
| Issue Date: | 2020 | 
| metadata.dc.date.available: | 17-Sep-2020 | 
| Citation: | Goche, B. (2020). Dependencia emocional y autoestima en estudiantes de la Universidad Continental-Huancayo. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | 
| Abstract: | La investigación tiene como objetivo establecer la relación entre la dependencia emocional y la autoestima en mujeres de carrera de psicología de la Universidad Continental de Huancayo en el año 2019, a través de dos test psicológicos validados y confiables: el primero es el Inventario de Dependencia Emocional (IDE) adaptado para una muestra de 757 personas de la ciudad de Lima entre varones y mujeres con coeficientes de confiabilidad que van desde 0.76 hasta 0.89 (Alfa de Cronbach) y con una de validez de 0.80 y 1.00 para más del 95% de los reactivos. Y el segundo es el Inventario de autoestima de Stanley Coopersmith (SEI) adaptado para una muestra de 411 sujetos entre varones y mujeres de la ciudad de México, con un coeficiente de confiabilidad de 0.81 (Alfa de Cronbach) y una validez en todos sus constructos mostrando diferencias significativas en todos sus reactivos (p=.05). Para la investigación se evaluó a 201 mujeres que fueron obtenidos a través del muestreo no probabilístico de tipo intencional, a las cuales se les aplicó los test mencionados. Los resultados evidenciaron correlaciones significativas entre las variables de estudio. Logrando concluir que existe una relación inversa proporcional entre la dependencia emocional y la autoestima en las mujeres de la carrera de psicología, puesto que se obtuvo un coeficiente de correlación de (r=-,534); con una probabilidad asociada de 0.000. | 
| Extension: | 123 páginas | 
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso restringido | 
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental  | 
| Appears in Collections: | Tesis | 
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FHU_501_TE_Goche_Silva_2020.pdf | Resumen | 388.65 kB | Adobe PDF | View/Open  | 
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.