Use este identificador para citar ou linkar para este item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/8230| Título: | Transcendence of environmental psychology in the individual and collective mental health |
| Título(s) alternativo(s): | Trascendencia de la psicología ambiental en la salud mental individual y colectiva |
| Autor(es): | Zamudio Flores, David Alberto |
| Palavras-chave: | Psicología ambiental Salud mental Conducta |
| Editor: | Universidad Continental |
| Data do documento: | 1-Jan-2019 |
| metadata.dc.date.available: | 30-Nov-2020 |
| metadata.dc.date.created: | 2020 |
| Citação: | Zamudio, D. (2019). Transcendence of environmental psychology in the individual and collective mental health. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 9(1), 23-28. http://dx.doi.org/10.18259/acs.2019001 |
| metadata.dc.identifier.doi: | http://dx.doi.org/10.18259/acs.2019001 |
| Resumo: | El objetivo del presente trabajo es explicar la importancia en cuanto a la conexión y relación que existe entre el ambiente y la conducta, la influencia entre ambos, y como a partir de esta influencia se generan efectos a nivel de nuestros entornos y a nivel emocional, los cuales en conjunto influirán en la salud mental de las personas. Salud mental es un tema que involucra a todos ciudadanos, independientemente de la carrera profesional, no brindarle la debida importancia nos afecta a todos, es por ello que desde nuestros aprendizajes, experiencias y profesiones podemos aportar con proyectos e investigación que permitan velar por acciones y estrategias en cuanto a salud mental individual y colectiva con enfoques interdisciplinarios. Si bien nuestra sociedad paulatinamente está advirtiendo y entendiendo la gran importancia de la salud mental, falta mucho trabajo por realizar, es así que estudiar e investigar sobre psicología ambiental resulta oportuno e idóneo, puesto que es un tema poco valorado y entendido aún hoy en nuestro país, es por ello que educar y generar políticas de acción a nivel local, regional y nacional en cuanto a este tema permitirá generar acciones en favor de vastas cantidades de individuos en nuestra sociedad y en tiempos relativamente prolongados, lo cual posibilitará que se vayan gestando y reforzando actitudes, hábitos y conductas relacionadas al bienestar emocional y calidad de vida a nivel individual y colectivo. |
| metadata.dc.relation: | http://journals.continental.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/683 |
| Extension: | p. 23-28 |
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| Aparece nas coleções: | Artículos Científicos |
Arquivos associados a este item:
Não existem arquivos associados a este item.
Este item está licenciada sob uma Licença Creative Commons