Use este identificador para citar ou linkar para este item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/8273
Registro completo de metadados
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorMejia, Christian R.-
dc.contributor.authorCcusi, Sonia G.-
dc.contributor.authorSolano-Nuñez, Lisbeth G.-
dc.contributor.authorCapacute-Ch, Katerine-
dc.contributor.authorVicente, Eddy R.-
dc.date.accessioned2020-12-02T22:41:43Z-
dc.date.accessioned2020-12-02T22:41:44Z-
dc.date.available2020-12-02T22:41:43Z-
dc.date.available2020-12-02T22:41:44Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationMejía, C., Ccusi, S., Solano, L., Capacute, K., Vicente, E. (2020). Antigüedad laboral y su relación con el tipo de accidente laboral de los trabajadores del Perú. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo. 29(1).es_ES
dc.identifier.issn1132-6255-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/8273-
dc.description.abstractIntroducción: Los accidentes laborales han sido estudiados desde muchas perspectivas, pero no se sabe si hay asociación con la antigüedad que tiene el trabajador (su experiencia). Objetivo: Determinar la relación entre la antigüedad laboral y el tipo de accidente laboral en ocho ciudades del Perú. Material y Métodos: Estudio transversal analítico de datos secundarios, se usó el reporte de 58472 accidentes laborales de ocho hospitales de la seguridad social peruana (EsSalud). El tipo de accidente laboral se relacionó con la antigüedad laboral y las características generales. Se obtuvo estadísticos de asociación. Resultados: A comparación de los que tenían menos de un año de antigüedad, hubo diferencia según la caída a nivel y tener 11-20 años de antigüedad (p=0,003); el caer de altura y tener 6-10 años (p=0,004), 11-20 años (p<0,001) y tener más de 20 años (p<0,001); el haber sufrido golpes en la cabeza y el tener un año de antigüedad (p<0,001) o más de 20 años (p<0,001); el haberse golpeado en el tórax y tener 2-5 años (p=0,036) o más de 20 años (p=0,036); el que haya tenido heridas y todos los grupos de antigüedad (p<0,011 en todos los casos); el haber tenido una contusión y cuatro de los períodos de antigüedad (p<0,002 en todos los casos), además, el haberse fracturado y tener más de 20 años en el trabajo (p<0,001). Conclusión: Si hubo relación entre la antigüedad laboral según el tipo de accidente laboral, además, también hubo características según el sexo y la edad del trabajador.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extentp. 57-64es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Continentales_ES
dc.relationhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132-62552020000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=eses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Continentales_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_ES
dc.subjectSeguridad laborales_ES
dc.subjectAccidente de trabajoes_ES
dc.titleAntigüedad laboral y su relación con el tipo de accidente laboral de los trabajadores del Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_ES
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_ES
dc.publisher.countryPerúes_ES
dc.identifier.journalRevista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajoes_ES
Aparece nas coleções:Artículos Científicos

Arquivos associados a este item:
Não existem arquivos associados a este item.


Este item está licenciada sob uma Licença Creative Commons Creative Commons