Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    https://hdl.handle.net/20.500.12394/8289| Title: | Las garrapatas silvestres como potenciales vectores de Leishmania sp. | 
| Authors: | Rojas Jaimes, Jesús Eduardo | 
| Keywords: | Lishmaniasis Garrapatas Vectores Animales silvestres  | 
| Publisher: | Universidad Continental | 
| Issue Date: | 2018 | 
| metadata.dc.date.available: | 3-Dec-2020 | 
| metadata.dc.date.created: | 2020 | 
| Citation: | Rojas , J. (2018). Las garrapatas silvestres como potenciales vectores de Leishmania sp. Diagnóstico, 57(2), 65-67. | 
| Abstract: | La leishmaniasis es una enfermedad endémica del Perú y descuida el punto de vista de la salud pública. El objetivo del presente trabajo fue evaluar nuestros artrópodos que podían transmitir el parasito de la leishmaniasis. Se identifico a las garrapatas de Pecari tajacu como rhipicephahus microplus y a las colectadas de chelenoides denticulata como amblyoma sabanerae. La detección molecular de Leishma sp garrapatas estudiadas fue un 95.7% para R. microplus y 88,9% para A sabanerae. Los resultados nos indican una alta tasa de parasitemia en las garrapatas estudiadas, por tanto, estos datos son novedosos y promisorios como base en la búsqueda de nuevos probables vectores como las garrapatas y reservorios como podría ser Pecari tajacu y Chelenoides denticulata. | 
| metadata.dc.relation: | https://es.calameo.com/read/0054493674dc55269d9ec | 
| Extension: | p. 65-67 | 
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto | 
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental  | 
| Appears in Collections: | Artículos Científicos | 
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
This item is licensed under a Creative Commons License