Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12394/8315
Título: Human hydatid disease in Perú
Título Alternativo: Hidatidosis humana en el Perú
Autor(es): Guerra Montero, Luis
Ramírez Breña, María del Carmen
Palabras clave: Epidiomología
Hidatidosis hepática
Editorial: Universidad Continental
Fecha de publicación: 2015
Fecha disponible: 3-dic-2020
Fecha de elaboración: 2020
Cita bibliográfica: Guerra, L., Ramírez, M. (2015). Human hydatid disease in Perú. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 5(1), 94-101. http://dx.doi.org/10.18259/acs.2015015
DOI: http://dx.doi.org/10.18259/acs.2015015
Resumen/Abstract: El objetivo de este trabajo ha sido conocer el estado de la hidatidosis humana, por la gran incidencia que presenta en nuestro país, principalmente en la región central andina. La recopilación de datos fue a partir de la revisión de fuentes primarias sobre epidemiología, el ciclo vital del parásito y del manejo del paciente afecto de Hidatidosis. Algunos hallazgos permiten afirmar que la hidatidosis es una enfermedad producida por el estado larval del cestodo Echinococcus del género Granulosus, de alta prevalencia en nuestro país y más en la región central andina, esto se debe principalmente a la costumbre de convivir con perros y ganado ovino así como también a la falta de educación y concientización de la población. Los estudios serológicos como Elisa IgG y Wester Blot por su mayor sensibilidad y especificidad son las pruebas de primera línea para confirmar el diagnóstico. Dependiendo del tamaño, las características del quiste hidatídico y su localización se decide el tratamiento. La hidatidosis es una enfermedad producida por el cestodo Echinococcus Granulosus de alta prevalencia en el Perú y más aún en la región central andina (Cerro de Pasco, Junín, Huancavelica), tiene un lento crecimiento dentro de los órganos humanos pudiendo ser asintomáticos hasta la edad adulta, los órganos más afectados son el hígado y el pulmón donde son diagnosticados por sus antecedentes epidemiológicos, clínica sugestiva (dolor abdominal, vómica) estudios de imagen principalmente ecografía abdominal, radiografía de tórax y exámenes de laboratorio como el Elisa IgG y Wester Blot
Incluido en: http://journals.continental.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/303/318
Extensión: p. 94-101
Acceso: Acceso abierto
Fuente: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Aparece en las colecciones: Artículos Científicos

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons