Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12394/10135
Título: Clinical characterization of urinary tract infections caused by extended-spectrum betalactamase producing enterobacteria
Título Alternativo: Caracterización clínica de infecciones de tracto urinario producidas por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido
Autor(es): Navarrete Mejía, Pedro Javier
Loayza Alarico, Manuel Jesús
Velasco Guerrero, Juan Carlos
Benites Azabache, Juan Carlos
Palabras clave: Resistencia betalactámica
Tracto urinario
Farmacorresistencia
Editorial: Universidad Continental
Fecha de publicación: 2021
Fecha disponible: 25-oct-2021
Cita bibliográfica: Navarrete, P., Loayza, M., Velasco, J., Benites, J. (2021). Clinical characterization of urinary tract infections caused by extended-spectrum betalactamase producing enterobacteria [Caracterización clínica de infecciones de tracto urinario producidas por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido]. Revista Chilena de Infectologia, 40(1), 1-11.
Resumen/Abstract: Introducción: Las infecciones de tracto urinario se encuentran entre las infecciones de mayor prevalencia en la parte clínica. Son un problema de salud global y se pueden presentar con o sin síntomas. Los agentes bacterianos aislados en mayor frecuencia son Escherichia coli, Klebsiella spp y Proteus spp. Objetivo: Caracterizar las infecciones de tracto urinario producidas por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes hospitalizados, Lima 2016-2018. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en 2 instituciones prestadoras de salud, en Lima, Perú, durante el periodo 2016-2018, a partir de los aislamientos de patógenos blee asociados a infecciones de tracto urinario. Se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas, enfermedades asociadas, agentes aislados, tratamiento y respuesta clínica. Resultados: Se obtuvo un registro de 117 pacientes, con edad promedio de 58,18 ± 11,8 años; 65,0 % fueron mujeres y 89,74 % provenían del área urbana de Lima. Las enfermedades asociadas más frecuentes fueron diabetes (39,3 %) y enfermedad renal moderada o grave (12,8%), con índice de Charlson medio de 2,70 ± 1,21. Los agentes aislados más comunes fueron Escherichia coli (92,3%), Klebsiella spp (6,0 %) y Proteus spp (1,7 %). Los tratamientos empíricos usados fueron ampicilina/sulbactam (18,9 %), ciprofloxacino (49,6 %) y nitrofurantoína (16,7 %). El 49,2 % de los pacientes recibió tratamiento dirigido, 22,8 % ertapenem y 13,9 % piperacilina/tazobactam. Conclusiones: Las personas con diabetes y enfermedad renal son un grupo vulnerable a las infecciones de tracto urinario. El agente causal aislado en mayor frecuencia fue Escherichia coli blee+. Los tratamientos de inicio luego de la identificación clínica de la infección urinaria fueron ciprofloxacino y cefalosporinas. Una vez obtenidos los resultados microbiológicos se modificó el tratamiento antibiótico a carbapenémicos y penicilinas. La revaloración de los antibióticos usados en pacientes con enfermedades asociadas es importante para el éxito del tratamiento.
Incluido en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002021000100004
Extensión: p. 1-11
Acceso: Acceso abierto
Aparece en las colecciones: Artículos Científicos

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons