Use este identificador para citar ou linkar para este item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/10591
Título: | Enfermedades frecuentes del adulto mayor en el servicio de medicina física “Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo” EsSalud-Arequipa 2019 |
Autor(es): | Rosales Cifuentes, Morayma Rosario |
metadata.dc.contributor.advisor: | Carrillo Fernández, Armando Moisés |
Palavras-chave: | Enfermedades Adultos mayores Medicina física y rehabilitación |
Editor: | Universidad Continental |
Data do documento: | 2021 |
metadata.dc.date.available: | 21-Fev-2022 |
Citação: | Rosales, M. (2021). Enfermedades frecuentes del adulto mayor en el servicio de medicina física “Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo” EsSalud-Arequipa 2019. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Tecnología Médica con Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Universidad Continental, Arequipa, Perú. |
Resumo: | El estudio tuvo por objetivo Conocer las Enfermedades Frecuentes del Adulto Mayor en el Servicio de Medicina Física, Hospital Nacional “Carlos Alberto Seguín Escobedo” EsSalud - Arequipa 2019. El tipo de investigación desarrollado fue básico, de nivel descriptivo, no experimental, transversal, retrospectivo. La población estuvo conformada por pacientes adultos mayores, atendidos en el servicio de medicina física del Hospital. La información se obtuvo de las historias clínicas del sistema de gestión hospitalaria (SGH), mientras que, para el análisis de datos, se utilizó Microsoft Excel 2013 y el Spss v 23. Los resultados mostraron que las enfermedades frecuentes del adulto mayor, corresponde a radiculopatía (26.6 %), trastornos del disco lumbar y otros con radiculopatía (14.7 %), y presencia de implante ortopédico articular (13.8 %). Por otro lado, se observa también las enfermedades menos frecuentes, tales como: lumbago con ciática (1.6 %), disfonía (1.5 %), hemiplejia flácida (1.5 %), parálisis de Bell (1.5 %), estenosis espinal (1.4 %), enfermedad de Parkinson (1.2 %), secuelas de aplastamiento y amputación traumática de miembros (1.1 %), linfedema no clasificado en otra parte (1.1 %), espondilolistesis (1 %), secuelas de otras fracturas de miembro inferior (0.9 %), gonartrosis no especificada (0.9 %), dorsalgia no especificada (0.9 %), paraplejia flácida (0.7 %), trastorno de disco cervical con radiculopatía (0.7 %), disfasia y afasia (0.7 %), lesión del hombro no especificada (0.7 %), rehabilitación cardiaca (0.6 %), síndrome postlamenectomia no clasificada en otra parte (0.6 %), y coxartrosis primaria bilateral (0.6 %). El estudio concluye en que, las enfermedades frecuentes del adulto mayor presentadas por sistemas fueron: patologías del sistema osteomuscular y tejido conjuntivo (61.8 %), sistema nervioso (10.4 %), sistema circulatorio (1.1 %), sistema articular (8.2 %), casos frecuentes de secuelas de fracturas de miembro inferior (2.0 %), casos frecuentes de factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de salud (16.4 %). Las características demográficas en base al género del adulto mayor; se evidenció al género femenino con más recurrencia con un 60.5 %, respecto al género masculino con un 39.5 % en el servicio de medicina física. |
Extension: | 87, [31] páginas |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Aparece nas coleções: | Tesis |
Arquivos associados a este item:
Arquivo | Descrição | Tamanho | Formato | |
---|---|---|---|---|
IV_FCS_507_TE_Rosales_Cifuentes_2021.pdf | Rosales Cifuentes, Morayma Rosario | 2.42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este item está licenciada sob uma Licença Creative Commons