Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.12394/10608
Titolo: Prevalencia del edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes atendidos en una clínica particular Arequipa, 2021
Autori: Gonzales Fernández, Andrés Alonso
metadata.dc.contributor.advisor: Paucar Asto, Fredy Ernesto
Parole chiave: Dientes
Odontología
Odontopatías
Editore: Universidad Continental
Data: 2021
metadata.dc.date.available: 22-feb-2022
Citazione: Gonzales, A. (2021). Prevalencia de caninos incluidos en pacientes de un centro radiográfico de Huancayo - 2021. Tesis para optar el título profesional de Cirujano Dentista, Escuela Académico Profesional de Odontología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Abstract: La finalidad del presente trabajo fue estimar la prevalencia del edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes de una clínica particular, Arequipa 2021. Materiales y métodos: el siguiente trabajo se realizó a través del método científico, fue de tipo básica y de nivel descriptivo. La población estuvo constituida por 234 pacientes, 468 modelos de estudio, que fueron obtenidos de los pacientes rotulados y fotografiados para el análisis y recolección de datos, quienes fueron pacientes tratados en una clínica particular de la ciudad de Arequipa, 2021. Resultados: dentro de los resultados principales se encontró que, del total de 468 modelos evaluados 377 (80.56%) fueron edéntulos parciales, según la clasificación de Kennedy, donde la clase III obtuvo (37%) siendo la de mayor prevalencia, la clase I obtuvo (20.9%), la clase II obtuvo (18.8%), la menor prevalencia la obtuvo la clase IV (3.9%); según el sexo, los resultados fueron similares en el masculino, donde la más prevalente fue la clase III (38%); en el sexo femenino también fue la clase III (36%); según la edad, hubo mayor prevalencia en pacientes entre 31 a 40 años (36%); según su ubicación en el maxilar, la Clase III fue la de mayor prevalencia (42.3%); en el maxilar inferior los resultados fueron similares tanto para la clase I (32.1%) como para la clase III (31.6%); según las modificaciones de Apple Gate, la más prevalente fue la Clase III (42%) modificación 2 (12%) en el maxilar superior y en el maxilar inferior el resultado fue similar para la clase I (32%) modificación 1 (26%) y la clase III (32%) modificación 1 (48%). Conclusión: se concluyó que el edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy más prevalente fue la clase III (37%).
Estensione: 66 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
È visualizzato nelle collezioni:Tesis

File in questo documento:
File Descrizione DimensioniFormato 
IV_FCS_503_TE_Gonzales_Fernandez_2021.pdfGonzales Fernández, Andrés Alonso1.67 MBAdobe PDF
Visualizza/apri


Questo documento è distribuito in accordo con Licenza Creative Commons Creative Commons