Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12394/12738
Título: Características clínico-epidemiológicas en pacientes heridos por arma de fuego atendidos en emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho - Lima, 2021
Autor(es): Galvez Cabrera, Victor Bryan
Tacza Pajuelo, Yadira Margarita
Asesor: Aliaga Salguero, Javier Juan
Palabras clave: Epidemiológica
Clínico
Editorial: Universidad Continental
Fecha de publicación: 2023
Fecha disponible: 3-abr-2023
Cita bibliográfica: Galvez, V. y Tacza, Y. (2023). Características clínico-epidemiológicas en pacientes heridos por arma de fuego atendidos en emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho - Lima, 2021. Tesis para optar el título profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Resumen/Abstract: El uso de arma de fuego para cometer actos ilícitos, se ha incrementado durante el transcurso de los últimos años, ya que se ha desbordado el control policial, evidenciándose mayor incidencia de pacientes lesionados por el proyectil de arma de fuego. El objetivo principal de la investigación fue determinar las características epidemiológicas y clínicas de pacientes heridos por proyectil de arma de fuego, que fueron atendidos en el servicio de emergencia del hospital San Juan de Lurigancho en el periodo enero a diciembre de 2021. El estudio fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, diseño no experimental y transversal, desarrollado en la ciudad de Lima durante el 2021. La población fue de 90 pacientes heridos por proyectil de arma de fuego en el servicio de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho de Lima. Se aplicó una ficha de recolección de datos para extraer la información de las historias clínicas, empleándose la estadística descriptiva, hallando frecuencias y porcentajes. El resultado señala que la gran mayoría de la población fueron de sexo masculino (91 %), cuyas edades oscilan entre 21 a 39 años (74 %), con una hora de ingreso al servicio de emergencia entre las 18:00 a 23:59 horas (33 %), tuvieron como lugar de procedencia la vía pública (44 %), recibiendo la gran mayoría tratamiento no quirúrgico (71 %), la ubicación anatómica de las lesiones más frecuentes fueron los miembros inferiores (47 %). Se llegó a la conclusión que la unidad de emergencia del nosocomio mencionado atiende con más frecuencia en horas de la tarde y noches a jóvenes y adultos, predominando los varones, que fueron lesionados por proyectil además generalmente el tratamiento fue no quirúrgico.
Extensión: 54 páginas.
Acceso: Acceso abierto
Fuente: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IV_FCS_502_TE_Galvez_Tacza_2023.pdfGalvez Cabrera, Victor Bryan; Tacza Pajuelo, Yadira Margarita2.5 MBAdobe PDF
Visualizar/Abrir
IV_FCS_502_Autorizacion_2023.pdf
  Restricted Access
Autorización104.82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons