Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: https://hdl.handle.net/20.500.12394/13396
Titel: Prevalencia del signo de Finkelstein en profesionales tecnólogos médicos de Huancayo, 2023
Autor(en): Mancha Escobar, Astrhid
Villanueva Santillan, Rocio Pilar
metadata.dc.contributor.advisor: Guevara Vila, Luis Carlos
Stichwörter: Enfermedad de De Quervain
Maniobra de Finkelstein
Herausgeber: Universidad Continental
Erscheinungsdatum: 2023
metadata.dc.date.available: 3-Okt-2023
Zitierform: Mancha, A. y Villanueva, R. (2023). Prevalencia del signo de Finkelstein en profesionales tecnólogos médicos de Huancayo, 2023. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Tecnología Médica con Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica - Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Zusammenfassung: La presente tesis tuvo como fin principal obtener la prevalencia del signo de Finkelstein en profesionales Tecnólogos Médicos de Huancayo, 2023. Este es un estudio que se caracteriza por ser transversal de tipo básico con diseño no experimental prospectivo transversal, por esta razón no tenemos hipótesis debido a que no alteramos nuestra muestra. Se tuvo como objetivo principal poder identificar la prevalencia del signo de Finkelstein realizando 197 evaluaciones a lostecnólogos médicos de las distintas especialidades como Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Terapia Física y Rehabilitación, Radiología, Terapia de Lenguaje y finalmente Optometría en la ciudad de Huancayo. Se utilizó un instrumento, denominado Maniobra de Finkelstein con una técnica de observación y siendo un muestreo probabilístico aleatorio simple y de esta forma, poder evaluar el signo de Finkelstein. La maniobra de Finkelstein fue realizada tanto a mujeres como a varones y se realizaron en ambas manos. Encontramos evidencias de prevalencia de este signo en los profesionales Tecnólogos Médicos debido al trabajo que desempeñan. En cuanto a la prevalencia del signo de Finkelstein según el género, obtuvimos resultados, que el género con mayor prevalencia, es el femenino con un 71,3%, el rango de edad más predominante fue de 31 a 40 años, obteniendo un 72,2%. De igual forma, la especialidad que sobresale en padecer el signo de Finkelstein fue la de Terapia Física y Rehabilitación con un 73,9% y sobre la lateralidad se observó que ambas muñecas del profesional son las que presentan mayor lesión en los tendones del extensor corto del pulgar y del abductor largo, dándonos un 100%. En conclusión, se determinó mayor prevalencia del signo de Finkelstein en Tecnólogos Médicos del género femenino, entre el rango de 31 a 40 años en Tecnólogos Médicos de la especialidad Terapia Física y Rehabilitación en ambas muñecas del profesional.
Extension: 72 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Enthalten in den Sammlungen:Tesis

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
IV_FCS_507_TE_Mancha_Villanueva_2023.pdfMancha Escobar, Astrhid; Villanueva Santillan, Rocio Pilar2.21 MBAdobe PDF
Öffnen/Anzeigen
IV_FCS_507_Autorización_2023.pdf
  Restricted Access
Autorización130.17 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen Eine Dokumentkopie anfordern


Diese Ressource wurde unter folgender Copyright-Bestimmung veröffentlicht: Lizenz von Creative Commons Creative Commons