Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.12394/13495
Titolo: Relación entre estrés académico y procrastinación en estudiantes de una carrera técnico profesional de un instituto público del distrito de Santa Lucía-Puno, 2022
Autori: Ortiz Mamani, Dayana Lizbeth Gasdaly
Vargas Cutipa, Leydi Mishel
metadata.dc.contributor.advisor: Sotelo Narváez, Verónica Noemí
Parole chiave: Estrés (Psicología)
Pereza
Editore: Universidad Continental
Data: 2023
metadata.dc.date.available: 23-nov-2023
Citazione: Ortiz, L. y Vargas, L. (2023). Relación entre estrés académico y procrastinación en estudiantes de una carrera técnico profesional de un instituto público del distrito de Santa Lucía-Puno, 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Puno, Perú.
Abstract: La presente investigación tuvo como finalidad dar a conocer la relación entre el estrés académico y la procrastinación en estudiantes de la carrera técnico profesional de arquitectura de plataformas y servicios de tecnologías de la información del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Santa Lucía. Esta investigación es de tipo descriptivo-correlacional, de diseño no experimental y de enfoque cuantitativo. Asimismo, la conformación de la muestra estuvo integrada por 69 estudiantes distribuidos entre los semestres de II, IV, VI, para la recolección de datos se hizo uso del Inventario SISCO de Estrés Académico y la Escala de Procrastinación Académica (EPA). Los resultados obtenidos fueron que sí existe una relación significativa entre ambas variables en los estudiantes de la carrera técnico profesional de arquitectura de plataformas y servicios de tecnologías de la información, por ello, se concluye que se estaría cumpliendo el objetivo general. Además, en el objetivo específico 1 se encontró una significativa correlación entre el estrés académico y la dimensión postergación de actividades, también existe correlación en el objetivo específico 2 entre la variable estrés académico y la dimensión autorregulación académica, se llegó a concluir con los objetivos específicos planteados, hacemos mención que dicho proceso estadístico se ha determinado gracias a la prueba de Kolmogorov-Smirnov, como el p-valor, en la totalidad de datos obtenidos es > 0,05, no se rechazó la H0, es decir, los datos siguen una distribución normal; por lo tanto, se aplicó la prueba paramétrica Correlación de Pearson.
Estensione: 159 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
È visualizzato nelle collezioni:Tesis

File in questo documento:
File Descrizione DimensioniFormato 
IV_FHU_501_TE_Ortiz_Vargas_2023.pdfOrtiz Mamani, Dayana Lizbeth Gasdaly; Vargas Cutipa, Leydi Mishel4.75 MBAdobe PDF
Visualizza/apri
IV_FHU_501_Autorización_2023.pdf
  Restricted Access
Autorizaciòn179.21 kBAdobe PDFVisualizza/apri Request a copy


Questo documento è distribuito in accordo con Licenza Creative Commons Creative Commons