Use este identificador para citar ou linkar para este item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/13952
Titre: | Variación del pH salival frente al uso de colutorio de clorhexidina y cloruro de cetilpiridinio en estudiantes de una institución educativa, Arequipa, 2022 |
Auteur(s): | Acosta Herrera, Jose Enrique Escobar Ramos, Escobar Ramos Valdivia Cáceres, Amy Lizbeth |
metadata.dc.contributor.advisor: | Calderón Quispe, Alonso Artemio |
Mots-clés: | Saliva Clorhexidina Acidificación Saliva |
Editeur: | Universidad Continental |
Date de publication: | 2023 |
metadata.dc.date.available: | 31-jan-2024 |
Référence bibliographique: | Acosta, J., Escobar, R. y Valdivia, A. (2023). Variación del pH salival frente al uso de colutorio de clorhexidina y cloruro de cetilpiridinio en estudiantes de una institución educativa, Arequipa, 2022. Tesis para optar el título profesional de Cirujano Dentista, Escuela Académico Profesional de Odontología, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
Résumé: | El objetivo de esta investigación fue comparar la variación del pH salival frente al uso de colutorio de clorhexidina y cloruro de cetilpiridinio en estudiantes de una institución educativa, Arequipa, 2022. El estudio es de nivel explicativo, el tipo de investigación es aplicado y el diseño de esta investigación es cuasiexperimental con dos grupos experimentales, con pre- y postest con series de tiempo con grupos comparativos; la población está compuesta por 320 estudiantes, se trabajó por medio de muestreo no probabilístico intencional, ya que se seleccionó tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión a niños de 9 a 12 años. El resultado del presente estudio demuestra que en ambos grupos de colutorios el pH salival promedio obtenido en los alumnos, antes de la aplicación de los colutorios, fue el mismo, siendo este de 6.91; por lo que se determina que no hay diferencias significativas del pH salival y, por ende, los dos grupos de trabajo comienzan en las mismas condiciones. A la evaluación del pH salival después de usar el colutorio de clorhexidina al 0.12 % y de cloruro de cetilpiridinio al 0.07 %; se evidencia que el colutorio de cetilpiridinio 0.07 % presenta mayor eficacia frente al colutorio de clorhexidina 0.12 %, puesto que logra un pH básico más elevado a los 5 minutos (7.41) y 10 minutos (7.27) frente al colutorio de clorhexidina (7.32 y 7.20 respectivamente). Aunque, luego de transcurrido 15 minutos, ambos presenten un pH de 7.20. En conclusión, al comparar ambos colutorios se obtuvo que el cetilpiridinio generó un pH salival más básico que la clorhexidina hasta los 10 minutos de su uso, pues a los 15 minutos ambos se igualan en su acción, además también existe relación entre la edad de los niños con la variación del pH salival, ya que los alumnos de menor edad (9 a 10 años) incrementaron su valores de pH en relación a los estudiantes de 11 a 12 años. Por último, debemos mencionar que no se evidenciaron diferencias significativas en cuanto a la variación de pH salival entre hombres y mujeres. |
Extension: | 17 páginas |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso restringido |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
出現コレクション: | Tesis |
このアイテムのファイル:
Arquivo | Descrição | Tamanho | Formato | |
---|---|---|---|---|
IV_FCS_506_Autorización_2023.pdf Restricted Access | Autorización | 489.69 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Accès limité | Informe de Turnitin | 8.87 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir Demander une copie |
IV_FCS_506_TE_Acosta_Escobar_Valdivia_2023.pdf | Resumen | 1.11 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.